• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 21 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

90% de las tiendas ofertan teléfonos inteligentes en dólares

55 verdes en efectivo el más barato

por Redacción Web
02/08/2019
Reading Time: 2 mins read
No aceptan los billetes de un dólar para la cancelación de equipos

No aceptan los billetes de un dólar para la cancelación de equipos

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Propietarios de los comercios del centro Valera aseguraron verse obligados a dolarizar los precios de los equipos, pues la hiperinflación les devaluaba el dinero y les ocasionaba pérdidas

Esthela Mary Salas
emsm19983@gmail.com

La adquisición de equipos telefónicos inteligentes no está al alcance de los trujillanos, un sondeo realizado en el centro de Valera arrojó que un 90% de los establecimientos comerciales que ofertan este tipo de productos tienen los precios dolarizados, el smartphone de gama baja más económico tiene un valor de 55 dólares equivalentes a un aproximado de 660.000 bolívares.

La desestabilización de la economía a causa de distintos factores como la hiperinflación llevó a los propietarios de los comercios tecnológicos valeranos a dolarizar los precios. José Uribarri, propietario de una de las tiendas consultadas detalló que “cuando tenía los precios en bolívares tenía que cambiarlos a dólares o euros inmediatamente para que la inflación no me devaluara el dinero, opté porque la cancelación se realice en dólares, me ahorro trabajo y no pierdo dinero.”

Ana Uzcátegui aseguró tener tres horas recorriendo “innumerables” tiendas en Valera en busca de un teléfono y no encontró nada. “Aquí todo el mundo quiere dólares y a mi no me pagan en dólares, me resigno, no seguiré buscando, ni celular nuevo ni usado he encontrado, voy a ver para cuántos dólares me alcanza el dinero que tengo y será comprarlo en el mercado negro”.

Un teléfono por familia

La crisis migratoria por la que pasa Venezuela obliga a las familias de la entidad trujillana a tener al menos un teléfono inteligente que les permita comunicarse con sus familiares en el exterior a través de aplicaciones como Whatsapp o Facebook, pero necesitan más de 15 salarios mínimos –a la tasa de cambio del día- para poder comprar el necesario artefacto.

“La única manera con la que me puedo comunicar con mi hijo en Perú es a través del Whatsapp pero me toca decirle a una vecina que me preste su teléfono pues el dinero no me alcanza para comprar y con lo que me manda mi hijo apenas y compro comida” manifestó Mirian Maldonado, habitante de Valera y quien sueña con tener “pronto” su celular.

Clientes potenciales

La dolarización espontánea del mercado venezolano dirige la oferta a un público selecto que está al alcance del manejo de divisas a través de la compra y venta en el mercado negro, la adquisición del Dicom o la remuneración en dólares de trabajos realizados en el exterior.

La investigación reveló que personas de la entidad prefieren dirigirse a Cúcuta, ciudad del hermano país colombiano para comprar los teléfonos, pues los precios aunque son en una moneda distinta a la venezolana son más accesibles e incluso se presta para revender los equipos en el territorio trujillano.

 

Lea también

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

YouTube llena su plataforma de IA para «empoderar la creatividad» de los youtubers

16/09/2025
YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

YouTube prevé que en menos de dos años haya un youtuber de IA tan popular como MrBeast

16/09/2025
Trump aplaza por tres meses el veto a TikTok en EE.UU. tras el acuerdo con China

Trump aplaza por tres meses el veto a TikTok en EE.UU. tras el acuerdo con China

16/09/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025

Grupos de venta y compra

 

Un sinfín de publicaciones de teléfonos inteligentes nuevos y usados se realizan diariamente en los grupos de compra y venta de la red social Facebook, los precios oscilan entre 50 y 200 dólares.

Fuente: Esthela Mary Salas /emsm19983@gmail.com
Tags: ComunicacióneconomíaTecnologíaTeléfonosTrujilloValera
Siguiente
Conrado Pérez Linares: destruido parque industrial trujillano por Maduro y Rangel Silva

Conrado Pérez Linares: destruido parque industrial trujillano por Maduro y Rangel Silva

Publicidad

Última hora

SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA VENEZUELA POSIBLE | Por: Francisco González Cruz

Fans de K-Pop celebran el nuevo disco de Twice en el Parque Los Ilustres

Las Lomas vibra con la tercera edición de los Juegos Inter Consejos Comunales de San Luis

Sectores de Bella Vista y Bajada del río en la mira de delincuentes

BUEN VIVIR Y BUEN CONVIVIR |  Por. Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales