• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hace 89 años nació Fabricio Ojeda

por Redacción Web
06/02/2018
Reading Time: 3 mins read
A finales de 1962, luego de una serie de combates, Fabricio Ojeda es detenido en una carretera de Acarigua y sentenciado por un Consejo de Guerra a cumplir una pena de 18 años de presidio por el delito de rebelión. En septiembre, Ojeda se da a la fuga de la Cárcel Nacional de Trujillo.

A finales de 1962, luego de una serie de combates, Fabricio Ojeda es detenido en una carretera de Acarigua y sentenciado por un Consejo de Guerra a cumplir una pena de 18 años de presidio por el delito de rebelión. En septiembre, Ojeda se da a la fuga de la Cárcel Nacional de Trujillo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 Después de las fallidas intentonas militares para derrocar al presidente Rómulo Betancourt denominadas El Carupanazo y El Porteñazo, el 30 de junio de 1962 Ojeda renunció a su investidura parlamentaria en la Cámara de Diputados del Congreso y marcha a la zona centro occidental del país a organizar un Frente Guerrillero de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (Faln) bajo el lema “Hacer la Patria libre o morir por Venezuela”

Fabricio Ojeda, conocido como «Roberto», nació el 6 de febrero de 1929 en Boconó (estado Trujillo). Fue reportero del periódico El Nacional desde la dictadura del General Marcos Pérez Jiménez. Perteneció al partido Unión Republicana Democrática (URD) además de ser jefe de la “Junta Patriótica” en la clandestinidad, junto con militantes comunistas y de otros partidos que lucharon contra la dictadura del General Marcos Evangelista Pérez Jiménez, hasta lograr su derrocamiento el 23 de enero de 1958.

En diciembre de ese año, postulado por el partido URD, Ojeda ganó la diputación al Congreso Nacional por el Distrito Federal. El 23 de enero del año siguiente llegó a Caracas el Comandante en Jefe de la Revolución Cubana Fidel Castro, que acababa de derrocar al general Fulgencio Batista. Después de hacer la presentación de Castro en su célebre discurso en la plaza O’Leary, surgió una invitación para que Ojeda fuera a La Habana.

El viaje se llevó a cabo a finales de 1959 y duró cuatro meses solidarizándose con los ideales de la Revolución Cubana. A su regreso, el 19 de abril de 1960 todavía en Maiquetía, manifestó su admiración por la causa de Castro. Un día después declaró que: “URD no podía ser responsable de actitudes ajenas e indiferentes a los intereses del pueblo”. Pidió que el partido se renovara y que se saliera de la tripartita del Gobierno, constituida también por AD y Copei a partir del Pacto de Punto Fijo.

Su carrera de guerrillero comienza en 1962 al incorporarse al Frente Guerrillero “José Antonio Páez” de las Faln donde es nombrado su Primer Comandante. Ese mismo año apareció publicado en La Habana su libro Presencia revolucionaria de Martí. Desde las montañas del estado Lara mantiene correspondencia con los guerrilleros Douglas Bravo y Argimiro Gabaldón.

Por su captura el gobierno ofrece Bs. 2.500. En los primeros días de abril de 1966 junto a Douglas Bravo inicia la reorganización total de las Faln y la creación del Partido de la Revolución Venezolana (PRV) de línea marxista-leninista.

El día 17 de junio de 1966 sale publicado en Tribuna Popular, el vocero legal del PCV, un comunicado indicando que Fabricio Ojeda y Douglas Bravo son “traidores” y se encontraban en Caracas. Ese mismo día, Fabricio es detenido por el Servicio de Información de las Fuerzas Armadas (Sifa) en Playa Grande (actual estado Vargas), junto a su compañera Anayansi Jiménez, en la casa de Mario Matute Bravo, un ex perezjimenista, de quien era muy amigo.

Lea también

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

17/05/2025
São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

17/05/2025
Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

17/05/2025
La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

17/05/2025

El martes 21 de junio, voceros del gobierno informan que Ojeda fue hallado ahorcado en su celda por el guardia que le llevaba el desayuno. El ministro de Defensa de entonces, general Ramón Florencio Gómez declara que “somos los primeros en lamentar lo ocurrido”.​ No obstante a la versión oficial de su muerte para el entonces, sus familiares y compañeros de lucha insisten en que Ojeda fue en realidad asesinado por funcionarios del Sifa.

Sus restos mortales fueron exhumados el 15 de noviembre de 2012 por expertos de la Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales del Ministerio Público, institución que había solicitado el procedimiento luego de que la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia aceptara un recurso de revisión que los fiscales introdujeron alegando inconsistencia en el expediente, el cual había sido archivado durante 46 años.​

El 23 de enero de 2017 sus restos exhumados en el Cementerio General del Sur fueron honrados y trasladados al Mausoleo del Panteón Nacional de Caracas, hecho ocurrido por Decreto Ejecutivo del presidente Nicolás Maduro.


DATOS:

.-Fecha de nacimiento: 6 de febrero de 1929, Boconó

.-Fallecimiento: 21 de junio de 1966, Caracas

.-Partido: Unión Republicana Democrática

.-Educación: Universidad Central de Venezuela

.-Ocupación: Político, periodista

.-Libros: ¡Luchar hasta vencer! la Guerra del pueblo.

Tags: Fabricio OjedaNatalicioTrujillo
Siguiente
Venezolana fue ultrajada en el famoso camino a Santiago de Compostela

Le dieron tres tiros y lo robaron

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales