• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

830 pacientes renales sin diálisis en una semana en Aragua y Sucre

por Redacción Web
15/05/2018
Reading Time: 2 mins read
Cortesía

Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El Ministerio de Salud y el Seguro Social repartieron insumos el domingo en la noche para dializar dos días y medio a los enfermos renales de todo el país


Pacientes de 5 unidades de diálisis del estado Aragua y las únicas 3 del estado Sucre, que agrupan en promedio 700 y 130 personas con deficiencias renales, se paralizaron durante toda la semana porque no llegaron los insumos para hacer la terapia de sustitución renal.

Alrededor de 70 de esos afectados amanecieron ayer frente a la Gobernación del estado Aragua para pedir que intercediera ante el IVSS. “Nos atendió un funcionario de tercera que solo nos dijo que remitiría la información ante el Ministerio de Salud”, contó Luis Landa, uno de los pacientes en Maracay.

En la tarde los manifestantes se dirigieron a Corposalud para buscar soluciones inmediatas porque los afectados ya estaban descompensándose, como sucedió en enero cuando se paralizaron las unidades de diálisis porque el Seguro Social no hizo a tiempo las compras de insumos.

En Caracas la Unidad de diálisis Riverside, en Chacao, tenía filtros hasta hoy para sus 190 pacientes. Carlos Rodríguez, de 44 años de edad,  tiene una década en diálisis. En lo que va de año ha paralizado 7 veces el tratamiento que lo mantiene con vida. Sus riñones no funcionan. “Solo en lo que va de mes 2 veces no ha habido material para mi diálisis. Uno se siente mal, con dolores en piernas y descompensado”, denunció.

Extraoficialmente se conoció que la semana pasada fallecieron 11 pacientes renales debido a problemas de escasez de tratamiento e intermitencia en diálisis: 2 en Trujillo, 3 en Sucre, 4 en Bolívar y los 2 trasplantados de Zulia que se complicaron y perdieron los riñones injertados por no tener acceso a inmunosupresores.

Se trató de confirmar la información con el director nacional de Salud, Elisaúl González, quien prometió una entrevista desde la semana pasada, pero aseguró que se encontraba en el estado Aragua “resolviendo los problemas”. Remitió la solicitud de entrevista al despacho del ministro de Salud, Luis López, que desde noviembre también preside el Seguro Social.

De domingo a lunes el personal del Seguro Social estuvo hasta la 1:00  am enviando los insumos que llegaron para abastecer a  todo el país, pero el material solo alcanza para cubrir la demanda de dos días y medio de terapia de sustitución renal.

Desde el 22 de enero pasado comenzó la crisis en las diálisis, luego de que la nueva gerencia del Seguro Social, encabezada por el ministro de Salud,  no pagara a tiempo la orden de compra  destinada a importar los insumos para dializar a los 15.000 pacientes renales que había entonces. El retraso ocasionó que 32 de las 129 unidades cerrarán por 10 días.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

Desde que comenzó esta crisis, el Seguro Social cambió la periodicidad de distribución debido a la escasez de insumos. El material es repartido cada tres días en el interior del país, cuando en años anteriores cada unidad recibía la dotación para un mes de tratamiento.

Con Información: EN

Tags: Dos semanasGobiernoPacientes dialisisSin tratamineto
Siguiente
Campaña a favor de Duque generó molestias en inmigrantes venezolanos

Campaña a favor de Duque generó molestias en inmigrantes venezolanos

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales