• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

80% de la carne que se consume en Norte de Santander sale ilegal del país

por Redacción Web
07/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Referencial- Cortesía

Referencial- Cortesía

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La regulación del precio de la carne por parte del gobierno de Nicolás Maduro lejos de incentivar la producción, propicia el contrabando hacia Colombia. Si bien no existen cifras precisas sobre la cantidad de reses que cruzan la frontera, según el portal colombiano Contexto Ganadero, 80% de la carne que se consume en el departamento del Norte de Santander sale ilegalmente de Venezuela sin cumplir con los controles aduaneros y sanitarios.

Hace dos semanas el gremio ganadero de esa región colombiana exigió medidas al gobierno de Juan Manuel Santos para frenar el contrabando de carne y ganado venezolano y así reducir su impacto en la producción y el consumo, pues fueron decomisadas más de 28 toneladas de carne despostada, así como 82 toneladas de ganado en canal. Las vísceras y las pieles de bovino también son objeto de contrabando, y de acuerdo con el organismo policial, hasta la fecha han sido decomisadas 13,7 toneladas de piel y 67,1 toneladas de entrañas o asaduras.

Productores que pidieron no ser identificados denunciaron que al frente del contrabando están la guerrilla, los paramilitares y autoridades uniformadas. Aseguraron que también hay personas que cruzan la frontera con un kilo de carne en bolsas para venderla en La Parada y Cúcuta.

Las ganancias por el contrabando son considerables. El gobierno fijó el kilo de carne en canal entre 18.000 y 26.000 bolívares, mientras que en Colombia se vende entre 1,7 y 2 dólares, es decir, 3 veces más que en Venezuela. Igual sucede con la carne despostada que en el vecino país el kilo se comercializa en 3,5 dólares que equivalen a casi 2 veces el precio en Venezuela (sin regulación).

“El precio regulado de la carne propicia el aumento de los contrabandistas al detal. Vienen a San Antonio, Capacho, San Cristóbal, Peribeca o Guadualito, pagan el kilo de carne entre 40.000 y 60.000 bolívares y se lo llevan a Colombia porque el cambio de la moneda les favorece”, señaló Genaro Méndez, ex presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira y de Fedenaga.

Ezequiel Pérez, diputado tachirense a la Asamblea Nacional y ganadero, dijo que el precio establecido por el gobierno para el kilo de carne no cubre los costos de producción tanto de la res para la cría como para el beneficio.

“En vez de vender un animal que no da para los gastos, uno lo deja en el fundo. En regiones como Guacas y Abejales, en Venezuela, están matando reses y luego las  personas se llevan la carne en una cava o una bolsa para Arauca, en Colombia, para obtener un beneficio”, dijo.

Pérez añadió que por la falta de empleo en la zona sur del Táchira, el contrabando de gasolina y de carne se ha convertido en el medio de sustento.

Lea también

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

29/08/2025
Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

29/08/2025
A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

29/08/2025
Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

Comienza a nivel nacional la segunda etapa del alistamiento de los milicianos ante las «amenazas» de EE.UU.

29/08/2025

El parlamentario señaló que es difícil precisar en este momento cuánto cuesta producir una vaca o un toro, porque a diario aumentan los insumos, situación que se refleja en el precio que debe pagar el consumidor final. Explicó que tras los 9 meses de gestación, pasan de 7 a 8 meses para destetar el animal, luego pasan 3 años para lograr que alcance de 450 a 500 kilos de peso para sacarlo al beneficio.

“Cada paca de alimento para animales, que costaba 20 bolívares, cuesta 150.000 bolívares. El kilo de grapas para el mantenimiento de cercas y fijación de alambre para los horcones está 1.750 veces más costoso que hace 3 años. Lo mismo sucede con el rollo de alambre que tenía un precio de 500 bolívares y aumentó a 800.000. El alambre eléctrico que valía 1.300 bolívares, hoy lo venden en más de un millón de bolívares”, precisó Pérez.

Tags: carnesContrabando
Siguiente
EE UU reportó incremento de inmigrantes de Venezuela

EE UU reportó incremento de inmigrantes de Venezuela

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales