• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 30 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

80% de comercios en Táchira han cerrado por fallas de servicios públicos

Según informó este miércoles el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios en la entidad –Aceta-, Pietro Ceniccola

por Mariana Duque
23/01/2020
Reading Time: 2 mins read
En el centro de la ciudad de San Cristóbal es evidente el cierre de negocios formales. Mariana Duque.

En el centro de la ciudad de San Cristóbal es evidente el cierre de negocios formales. Mariana Duque.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Las fallas de electricidad, conexión a internet, agua y gasolina han generado que los comerciantes cierren sus negocios e inviertan en otros países


Un 80% de los comercios del estado Táchira ha cerrado como consecuencia de las fallas en los servicios públicos como electricidad, agua, combustible e internet, según informó este miércoles el presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios en la entidad –Aceta-, Pietro Ceniccola.

“La situación de los comerciantes es precaria porque precisamente están fallando servicios básicos fundamentales para poder operar las empresas, el tema de la luz, el agua, estos días hemos tenido bastante racionamiento de agua, y el tema de las comunicaciones que es fundamental. Es muy difícil hacer actividad empresarial en condiciones tan limitantes”, expresó.

Manifestó que es evidente en las calles de San Cristóbal y en otros municipios de la entidad el cierre de santamarías, porque los comerciantes prefirieron irse e invertir en otros lugares, que seguir luchando en contra de las condiciones sociales. Precisó que los rubros más afectados son jugueterías, lavanderías y restaurantes formales, aunque acotó que hay un impacto para todos los sectores.

Lea también

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

La Expo Creativa Turismo realza a Táchira como destino turístico

25/08/2025
Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

Retienen 208 litros de sustancias peligrosas en el Táchira

11/08/2025
Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

Falleció monseñor Mario Moronta, obispo emérito de San Cristóbal

04/08/2025
Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

Cidh investiga asesinato de tachirense durante elecciones presidenciales del 28 de julio

29/07/2025

Ceniccola acotó que el comercio informal se mantiene, aunque ha sufrido transformaciones, es decir, de venta de ropa, se cambió a venta de alimentos y medicinas. Destacó que no es esta la economía que debe estar en crecimiento porque no contribuye con los impuestos municipales, ni con la seguridad social, pero entiende que se da producto de las complicaciones económicas en el país.

En el caso de la frontera, destacó que hay quienes prefieren adquirir insumos en el Departamento Norte de Santander – Colombia porque sería más económico, pero indicó que el venezolano no está evaluando el costo oculto. “Cuando vemos el costo oculto tenemos que entender que hay que favorecer el empleo aquí”, acotó.

Tags: AcetacerradosComerciosFallas serviciosTáchira
Siguiente
Diocesis de San Cristóbal se pronuncia sobre la muerte del padre Jesús Rondón

Diocesis de San Cristóbal se pronuncia sobre la muerte del padre Jesús Rondón

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | ¿Has aprendido tus modales? | Por: José Rojas

ALGO MÁS QUE PALABRAS | AFIANZAR NUESTRO GERMEN SISTÉMICO: LA SOSPECHA SIN EJERCICIO ES UN LEMA OCIOSO

La Cumbre Mundial de Docentes advierte que faltan 44 millones de profesores en el mundo

Tribunal de apelaciones de EEUU falla a favor de venezolanos y allana decisión sobre TPS

A 50 años de la nacionalización de la industria del petróleo: un testimonio de logros y la urgencia de su recuperación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales