• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 21 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Sucesos

8 militares fueron liberados por las Farc y tres siguen desaparecidos 

por Anggy Polanco
01/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Javier Tarazona, director de Fundaredes

Javier Tarazona, director de Fundaredes

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por gestiones del Comité Internacional de la Cruz Roja fueron liberados los 8 militares tomados como prisioneros de guerra por el Frente Décimo de las Farc; un grupo terrorista que durante los últimos 60 días han llenado de dolor y sangre a la población apureña, y al estamento militar venezolano, precisó Javier Tarazona, representante de Fundaredes.

Luego de más de 38 días cuando retuvieron en cautiverio a estos 8 militares, lograron encontrarse en libertad y trasladarse en la ciudad de Caracas donde se señala que serían objeto de chequeos médicos.

«Conocemos que lo que quieren es negarles la posibilidad de que comuniquen qué vivieron, qué pasó en la selva, qué fue lo que ocurrió, frente a tanta opacidad e incertidumbre», expresó Tarazona.

Sin embargo, siguen desaparecidos tres militares y sus familias cargan con el dolor de la ausencia de sus seres queridos.

«Nos referimos a la mamá del sargento Abram Velisario, sargento primero con 21 años de edad que está desaparecido; también queremos hablar por Dany Vázquez de 35 años de edad, un sargento 3ero que en este momento está desaparecido; y un tercer militar que no forma parte de los comandados especiales pero que sirvió de logística el 23 de abril en el sector La Capilla y que lamentablemente hoy está desaparecido», declaró el director de Fundaredes.

 

¿Qué queda de todo esto?  

«¿Qué queda de todo esto?   una guerrilla que terminó ganando, que desplazó a nuestros militares y obligó al desplazamiento a más de 7000 personas a Colombia que obligó a ese grupo de exterminio de las Faes ejecutara extrajudicialmente a cinco personas, quemara viviendas, quemara negocios, dejó la desolación del territorio fértil para que estos terroristas actúen, por el abandono del estado», dijo.

Lea también

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

Un hombre de 70 años falleció en la Avenida España tras colisión vial

12/10/2025
Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

Delitos en Mérida disminuyen un 25 % según OVS

11/10/2025
Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

Joven hiere a tres personas en colegio de Arjona por cumplir «reto viral»

08/10/2025
Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

Aprehenden a ciudadano por presunto abuso sexual contra una niña en Mérida

08/10/2025

Fundaredes alertó que las Fuerzas Armadas venezolanas se habían retirado de la zona como parte de los acuerdos para la liberación progresiva de los militares.

Denunció que pese a la liberación de estos militares, se mantiene el dolor de las familias de personas que están privadas de libertad en el Centro Penitenciario de Occidente, el dolor de las familias de los militares caídos y de los allegados de Monica, una mujer violada, torturada y asesinado en su vientre su hijo.

Javier Tarazona deja claro que el conflicto armado en Venezolano no arrancó antes del 23 de marzo y del 19 de septiembre. Pues el conflicto lleva años, en donde han fallecido cientos de personas en  manos de la violencia en los estados fronterizos, y lo peor es que se normalizó la cultura de la muerte.

Tags: ApureConflicto armadoELNFARCFronteraMilitaresTáchiraVenezuela
Siguiente
Conmemorarán 102 años del fallecimiento del beato José Gregorio Hernández Cisneros

Conmemorarán 102 años del fallecimiento del beato José Gregorio Hernández Cisneros

Publicidad

Última hora

Acceso al agua potable en zonas rurales andinas: soluciones comunitarias frente a la escasez

Realizados trabajos dirigidos a mejorar servicio de agua potable en Sabana de Mendoza

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

EFM “Hermanos Toloza” imbatible en extraordinaria jornada del Campeonato “Latidos Vinotinto”

Sarkozy entrará este martes en la cárcel parisina de La Santé

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales