• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

7ma. Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2017

por Redacción Web
27/10/2017
Reading Time: 3 mins read
Bienal enmarcada en la Literatura Infantil, es muestra del gran amor de Ramón Palomares por los niños.

Bienal enmarcada en la Literatura Infantil, es muestra del gran amor de Ramón Palomares por los niños.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Desde el 26 y hasta el 29 de octubre, el municipio Boconó será sede de la 7ma. Bienal Nacional de Literatura Ramón Palomares 2017  (1935 – 2016), cuyo honor compartimos simultáneamente con habitantes de los municipios: Trujillo, Valera y su natal Escuque, de donde también es oriundo su inseparable paisano y amigo el poeta y escritor Antonio Pérez Carmona (1933 – 2006), de muy grata recordación. Aquí con gran cariño y respeto, son mencionados ambos por sus actividades: personales, literarias y políticas que compartieron durante la década del 60.

La programación fue dada a conocer por el poeta Pedro Ruiz, coordinador general de la Bienal, quien estuvo acompañado por los profesores Juan Canelones y Evelio Barazarte del Programa «La Siembra Poética de Ramón Palomares»; licenciada Yolanda Durán, directora general del Gabinete estadal del Ministerio del PP para la Cultura; Enrique González, coordinador de eventos del Museo Trapiche de Los Clavo; profesor Guillermo Gudiño, músico y compositor boconés y Laurencio Sánchez, hijo del epónimo de la Bienal.

Actividades inaugurales

«La Siembra Poética de Ramón Palomares» se inició este 26-O, con actividades culturales, literarias y recreativas, con la exposición de muñequería de la artista Lobelia Toro. En el Museo Trapiche de Los Clavo a las 10:00 am se hizo la exposición de textos y dibujos de niños de escuelas boconesas sobre la obra del poeta Palomares. El coloquio para docentes sobre «Literatura para niños» con Carmen Araujo, Alberto Rodríguez Caruccí, Juan José Barreto y Juan Canelones, se realizó a las 2:00 pm y tuvo como escenario el ateneo de Boconó. Luego, en la plaza Bolívar a las 6:00 pm se tenía previsto efectuar la «Serenata a Ramón Palomares» a cargo de la Estudiantina Rafael María Hernández, Los Compadres, Ensamble Kombok y Entre Vientos.

Hoy 27, a las 10:00 am se realizará el desfile desde Santa Cecilia y luego a las 10:30 am será la inauguración oficial en la plaza Bolívar. En el cumplimiento de la programación han previsto la participación activa de miles de niñas, niños y adolescentes trujillanos de escuelas y liceos, así como de poetas, escritores y cultores con diversas expresiones del arte y la cultura. A las 5:00 pm en el Museo Trapiche de Los Clavo se tiene previsto hacer la gran fiesta del libro y la palabra integradora de las artes, rindiendo homenaje a tres mujeres boconesas que dejaron una labor profunda como promotoras culturales, escritoras y luchadoras sociales, ellas son: de Miriam Zambrano Urosa, Esperanza Zambrano y Fanny Uzcátegui.


Dos gentilicios

Las 30 obras enviadas al Concurso de Literatura Infantil de la 7ma Bienal 2017, constituye un compromiso para el jurado, puesto que cada escritor descifró el amor que por los niños, profesaba el “Paisano Bocones Ramón Palomares”, quien nos honraba con su doble gentilicio: escuqueño y boconés (1961).

Lea también

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025
Colombia confirma la muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay

Colombia confirma la muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay

11/08/2025
Tags: Bienal de Literatura Ramón PalomaresBoconóTrujillo
Siguiente
Temístocles Cabezas: “Pongo mi nombre a la orden de la Dirección Nacional del Psuv”

Temístocles Cabezas: “Pongo mi nombre a la orden de la Dirección Nacional del Psuv”

Publicidad

Última hora

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Colombia confirma la muerte en Venezuela de disidente de las FARC implicado en ataque a Uribe Turbay

Productores de La Ceiba insisten en solicitar canalización de lecho del río Motatán

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales