• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 19 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

5 DE JULIO DE 1811 | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
05/07/2025
Reading Time: 3 mins read
Cuadro de Martín Tovar y Tovar.

Cuadro de Martín Tovar y Tovar.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por: Francisco González Cruz

 

Voy a destacar en negritas algunos párrafos del Acta de la Independencia de Venezuela.

“En el nombre de Dios Todopoderoso, nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo, que forman la Confederación Americana de Venezuela en el   continente   meridional,   reunidos   en   Congreso, y considerando la plena y absoluta posesión de nuestros derechos, que recobramos justa y legítimamente desde el 19 de abril de 1810…”

“…nosotros, los representantes de las Provincias Unidas de Venezuela,  poniendo  por  testigo  al  Ser Supremo…” “Nosotros, pues, a nombre y con la voluntad y autoridad que tenemos del virtuoso pueblo de Venezuela, declaramos solemnemente al mundo que sus Provincias Unidas son, y deben ser desde hoy, de hecho y de derecho, Estados libres, soberanos e independientes…”.

Es evidente que lo que quiero resaltar es el hecho de que fueron las provincias las que declararon la independencia. Y estas deciden en razón de su soberanía constituirse en la Confederación de las Provincias Unidas de Venezuela. Esas fueron: Caracas, Cumaná, Barinas, Margarita, Barcelona, Mérida y Trujillo.

Quiere decir que las provincias (o estados que es lo mismo) existieron antes que la Confederación y que previamente habían declarado su autonomía, en el llamado “movimiento juntista” del año anterior, es decir 1810. En el ejercicio de sus derechos designaron sus representantes al congreso que se reunió el 5 de Julio, y los autorizaron para constituir en ese acto la Confederación.

Lea también

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

19/11/2025
Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

19/11/2025
El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

El frío polar se instala en Europa y anticipa nevadas en París y el norte de España

19/11/2025
Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

Dos miembros del jurado de Miss Universo renuncian entre críticas por supuesto fraude

19/11/2025

Algunas de esas provincias como Barinas, Mérida y Trujillo ya habían sancionado sus propias constituciones, previas a la constitución del Estado Nacional y a la “Constitución Federal de los Estados de Venezuela” sancionada el 21 de diciembre de 1811.

Otro hecho es que previamente a las provincias se habían constituido los Cabildos o Municipios y que de su seno nació el movimiento autonomista, como sucedió el 19 de abril de 1810 en Caracas, el 27 de abril en Cumaná, el 27 de abril Barcelona, el 4 de mayo en Margarita, el 5 de mayo en Barinas, el 11 de mayo en Guayana y el 9 de octubre en Trujillo.

Los venezolanos debemos tener claro que nuestro país nació de sus municipios y de sus provincias o estados y no al revés. No fue que primero nació la República de Venezuela y luego esta se dividió en estados y estos en municipios. No fue así. Primero fueron los municipios o cabildos y las provincias o estados. De estos nació una “Confederación Federal de Estados” que tomó el nombre de Venezuela por ser la provincia más grande y más poblada. Y porque se escogió a Caracas que era la capital provincial como capital del nuevo estado nacional.

Fueron 41 diputados las que firmaron, muchos de ellos egresados universitarios como abogados, jueces, teólogos, canónicos, catedráticos, educadores y médicos provenientes en prestigiosas instituciones de Caracas, Mérida, Santo Domingo, Santa Fe y El Rosario de Bogotá, que ejercieron como periodistas, escritores, pedagogos, magistrados, filósofos, políticos, municipalitas, naturalistas, músicos y en general eran intelectuales de elevado prestigio. Tres rectores universitarios e igualmente comerciantes, agricultores y hasta un armador de barcos. Había nueve sacerdotes y tres militares.

Se reunieron para crear un nuevo “Estado – Nación”, independiente y soberana, y darse un gobierno liberal republicano, que según Juan Germán Roscio: “Ser una República Liberal implica comprender que la sociedad, libre y organizada, antecede al Estado. Es comprender que la defensa de la vida, la libertad, la propiedad y la seguridad exige establecer límites al Gobierno, a través del principio de legalidad, la supremacía de la Constitución, la separación de poderes y la promoción de los derechos humanos. Ser independientes, en fin, significa promover, cultivar y proteger a la libertad republicana”.

 


¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X 

 

Tags: 5 de julio de 1811
Siguiente
Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

Mérida | Gobierno atiende a familias afectadas de Brisas del Río

Publicidad

Última hora

Venezuela agradece «inquebrantable apoyo» de China a la paz en el Caribe

Inces Sabana de Mendoza culminó unidad curricular de cortes de tela

Infuncional planta eléctrica del Hospital María Aracelis Álvarez de Betijoque

Conoce las rutas oficiales de la Vuelta Ciclística en Boconó

Real Madrid-Sevilla se jugará el 20 de diciembre (21.00h) y Villarreal-Barça el 21 (16.15)

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales