• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

5 de diciembre: Día del Profesor Universitario

por Pedro Frailán
03/12/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La razón para conmemorar esta fecha como día del profesor universitario en Venezuela, se debe una propuesta de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitario de Venezuela (Fapuv) y del Consejo Nacional de Universidades (CNU). Aprobado el 5 de diciembre de 1991, debido a la celebración de los treinta y tres (33) de haberse aprobado la Ley de Universidades, el 5 de diciembre de 1958 mediante un Decreto Ley número 458 promovido por el presidente de Venezuela Edgar Sanabria.
El presidente Sanabria, un profesor con más de 20 años de ejercicio en la educación universitaria, de la Universidad Central de Venezuela (UCV), profesor de Derecho Romano. Cuando tuvo la oportunidad le regresó la autonomía a la universidad venezolana. Recordemos que Edgar Sanabria, era miembro de la Junta de Gobierno de 1958, organismo que cumplía el periodo de transición entre la dictadura de Pérez Jiménez y la democracia representativa.
Pasó a ser presidente constitucional de Venezuela cuando Wolfgang Larrazábal, presidente de la Junta, se fue a la campaña electoral para las elecciones presidenciales de diciembre de 1958. En esta década de 1948 a 1958, la autonomía universitaria había sido maltratada como se comportan los regímenes tiránicos con el pensamiento.
El Dr. Sanabria dijo lo siguiente: la Junta de Gobierno dicta la Ley de Universidades, las cual las define como: “Instituciones autónomas al servicio de la Nación, rectoras de la educación, la cultura y la ciencia, mediante la investigación, la docencia y la extensión cultural, inspiradas en un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana abierta a todas las corrientes de pensamiento universal de conocimiento científico” (77:2009).
Sostiene Alexis Márquez Rodríguez en su trabajo sobre en Historia de la Autonomía Universitaria de Venezuela, desde la colonia a nuestros días. Que esta ley universitaria es una de mejores que ha tenido el país. Que más adelante comenzando la década de los setenta sufrió una mutilación. Esta es la razón histórica para la celebración del 5 de diciembre, como día del profesor universitario. Que por lo general pasa desapercibido, sin mucha resonancia, en el ámbito universitario. Al año 2018, solo han transcurrido 27 años de su aprobación.
El Dr. Edgar Sanabria, como figura universitaria y presidente de Venezuela, a pesar de su corta estadía es de gran importancia en la vida de la universidad venezolana. A él se le debe la creación de la Universidad autónoma del Oriente (UDO) la última de este concepto autónomo. La Universidad del Zulia (LUZ), se le debe su creación a Raimundo Andueza Palacios, la de Carabobo (UC), a Joaquín Crespo, la de los Andes (ULA) Carlos III y la central (UCV) a Felipe V.
También al Dr. Sanabria se le debe el decreto del día del estudiante que se celebra el 21 de noviembre. En su vida tuvo dos deseos, uno sentarse en la silla presidencial y se le concedió por un espacio de más tres meses y el otro era sentarse en la silla papal, también se le concedió por un tiempo de 15 minutos aproximadamente cuando Juan XXII fue Papa.

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025
Fuente: Pedro Frailán / frailanp@uvm.edu.ve
Tags: OpiniónPedro FrailánTrujillo
Siguiente
El vientre bendito

Laudatosificar la sociedad

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales