• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

#4Sep Hoy se cumplen tres años sin el cantante Gustavo Cerati

por Redacción Web
04/09/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La figura de Gustavo Cerati es esencial en la historia del rock en español. Desde sus comienzos en Soda Stereo en 1983, hasta su último disco solista, Fuerza Natural de 2009, el músico, compositor, guitarrista y cantante argentino dejó para nosotros los acordes de su guitarra, su voz inolvidable y canciones que vibran poesía, reseña Gaceta 22.

Mucho se puede decir del éxito de su carrera o de su vida personal, sin embargo, preferimos hacer un breve recorrido por su carrera como solista —desde su último disco hasta el primero— a través y a propósito de su música que nos ha salvado y acompañado tantas veces de múltiples maneras. Llegamos antes o tarde hasta ella, algunos seguimos hasta hoy… ¡Gracias totales!

Fuerza natural

“Y cuando te busco no hay sitio en donde no estés”
Cactus

Muchos han visto en este disco la madurez musical de Cerati y hay quienes creen que esconde un mensaje profético y de despedida. En medio de la gira del disco, Gustavo padeció un ataque cerebrovascular que lo dejó en coma desde 2010 hasta el 4 de septiembre de 2014. Se presume que los videoclips de los temas del disco formarían una película.

 

¡Ahí vamos!

«Sos el paisaje más soñado
y sacudiste las más sólidas tristezas
y respondiste cada vez que te he llamado»

Lago en el cielo

Este disco de 2006 fue el cuarto de la carrera solista de Cerati, temas como Crimen y Adiós se convirtieron en grandes éxitos, el primero ganó el Grammy por Mejor Canción Rock y el reconocimiento de los lectores de la revista Rolling Stone para Tema del año en el 2006. El videoclip de esta canción ganó también la categoría de Video del Año de los MTV Video Music Awards Latinoamérica.

«Últimamente los días y las noches se parecen demasiado. Si algo aprendí en esta ciudad es que no hay garantías, nadie te regala nada. Todo podía terminar terriblemente mal, pero este caso había que resolverlo.»
Crimen

 

Lea también

Milán da el último adiós al «rey» de la moda, Giorgio Armani

Milán da el último adiós al «rey» de la moda, Giorgio Armani

06/09/2025
Gloria Trevi, Ivy Queen y Rauw Alejandro brillan en los premios Herencia Hispana 2025

Gloria Trevi, Ivy Queen y Rauw Alejandro brillan en los premios Herencia Hispana 2025

05/09/2025
Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

Justin Bieber lanzará este jueves ‘Swag II’, su octavo disco de estudio

04/09/2025
Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: «Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico»

Gloria Trevi reflexiona sobre su carrera: «Mi mayor reto ha sido hacer lo que predico»

04/09/2025
Siempre es hoy

«Desde que te amé
nadie más borró tu cicatriz en mí»

Tu cicatriz en mí

Antes de lanzar este disco, Cerati trabajó en los proyectos + Bien y 11 Episodios sinfónicos. El primero fue para la banda sonora de la película homónima de Eduardo Capilla en la que Gustavo aparece como actor. Este cruce de caminos dio la esencia y personalidad a Siempre es hoy: “La mayoría de las veces, las frases que pongo como título del disco son muletillas que me sirven en esos momentos de la vida. Y esa frase era resumir que el tiempo actual es una ventana para todos los tiempos. No pensemos más para atrás, ni para adelante: podés vivir el siempre ahora.” 1

 

Bocanada

«Suave estar…
¡Hola! Siempre te encuentro…»

Alma

Bocanada salió en 1999; a pesar de que Cerati grabó un disco “solo” con anterioridad, su carrera solista inicia de manera oficial con este álbum. Los quince temas son muestra del genio ecléctico de su autor, un estupendo viaje de principio a fin entre géneros diversos e imágenes poéticas.

 

Amor amarillo

«No sé, no sé dónde estás
y me vuelvo extraño»

Av. Alcorta

Aunque Cerati no consideró que este disco fuera el parteaguas de una carrera en solitario, él mismo admitió que surgió de una pulsión de creación que no se enmarcaba en las líneas de Soda Stereo (la banda había lanzado su álbum Dynamo en 1992). Se dice que es un disco con gran influencia de la música electrónica, lo cierto es que no podemos dejar de obviar el ímpetu y amor que imperan en él.

 

Bonus track

«Desde que partió
su verbo vive en mi carne»

Verbo carne

 

1 Maitena Aboitiz, Cerati en primera persona, Argentina, Ediciones B, 2014.

Tags: AniversarioargentinaCantanteGustavo CeratiTres años
Siguiente
SBA Airlines «normaliza» sus vuelos en la ruta Caracas-Miami

SBA Airlines "normaliza" sus vuelos en la ruta Caracas-Miami

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales