• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 22 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

352 años de Carvajal | Carvajal en un sólo tiempo el presente | Pedro Frailan

por Redacción Web
20/10/2022
Reading Time: 2 mins read
Viacrucis viviente hacia lo montaña. -Vía Alto de La Cruz-. Foto Luis Huz Ojeda.

Viacrucis viviente hacia lo montaña. -Vía Alto de La Cruz-. Foto Luis Huz Ojeda.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Cuando hacemos el recorrido de Trujillo a San Lázaro, Santiago al llegar Sabanetas se comienza el descenso en ese recorrido podemos ver con mucha atención una larga meseta que muchos confunden con Valera. Pero no es así, porque es la tierra de las cucuizas, que en el origen del dialecto cuica significa “Estovacuy”. Esa mirada se puede disfrutar desde el sector la Misión o los Pinos camino a San Lázaro el pueblo del río.

Francisco Omar Araujo sus querencias por Carvajal quedaron plasmadas en El Diario El Tiempo y Diario de Los Andes. Foto Luis Huz Ojeda.

Estovacuy es el nombre del camino, es un nombre de referencia, de ubicación de identidad del lugar, muy bien sustentado en el “Diccionario General de los Indios Cuicas”, escrito por el Dr. Ramón Urdaneta Bocanegra, que partió del; “Dialecto Cuicas traducido por Amílcar Fonseca. En Origines Trujillanos”.

Aquí en Carvajal hay distintos factores de identidad, recordemos que identidad proviene del latín “identitas”, que según Cicerón quiere decir; “yo siempre el mismo”. La identidad hoy en la complejidad y en la diversidad es la diferencia. Un personaje de identidad carvajalense, fue el Dr. Francisco Omar Araujo, un personaje inmenso, en lo cultural. Ingeniero de profesión.

Conocedor de la cultura mundo, de Venezuela de Trujillo. Calificado como el mejor compilador del libro trujillano, logro tener la mejor biblioteca de textos trujillanos. Recordemos que el termino cultura proviene del latín “cultus”, es decir, cultivo de tierra, de origen agrícola, prestado a las ciencias sociales sobre todo la antropología y la etnología.

Francisco Omar Araujo escribió mucho sobre Carvajal, hacía mucho tiempo por su columna de opinión semanal por el diario del Tiempo. Incluso cuando Carvajal cumplió 325 años de su fundación fue el orador de orden. Escribió un discurso cargado de literatura entre ello el género de la poesía, más ficción que historia. Me dijo: ¡es que estaba muy emocionado!

Doña Mary Hernández de Michelli, la fundadora junto a su esposo de industrias KEL, primera mujer periodista de Trujillo, según el propio Francisco Omar Araujo y Alí Medida Machado. Autora de los libros: La virgen se aparece en Venezuela Betania. La Virgen se aparece se aparece en Yugoslavia (con varias ediciones). Quien es María, quien soy en la evangelización. Fundadora del semanario “Principios”.

Doña Mary Hernández de Michelli fundadora junto a su esposo de industrias KEL. Foto Luis Huz Ojeda.

Justamente a ella se le dedico el III Simposio de cultura e identidad carvajalense, en donde se discutió y analizó una agenda bien atractiva recuerdo los temas:

-El viacrucis viviente hacia lo montaña. -Vía Alto de La Cruz-. -San Benito en Cantarrana–. tradiciones, costumbres, el mito y la leyenda. -Los penitentes de La Cejita-. -Espantos y aparecidos-. -Brujas, brujos curanderos y yerbateros-.

Toda una temática que disfrutamos a plenitud de grandeza e inventiva de un pueblo grande que se siente orgulloso de sus expresiones que se van cambiando y adaptado a los tiempos. Estos encuentros siempre ha sido una inquietud de Luís Huz Ojeda. En donde su principal preocupación, es encontrar los distintos discursos en un sólo tiempo el presente.

En este año ha sido un simposio de escritura, de la palabra impresa, invitando a escribir a grupos de habitantes de estas tierras de estas sabanas a pronúncianos para producir historia local, microhistorias que hacen a los pueblos grandes.

Los Penitentes del Nazareno de La Cejita. Foto Luis Huz Ojeda.

Compilador Luis Huz Ojeda

 

 

 

 

Lea también

Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

22/11/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Un Pacto de Convivencia Pacífica para Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

21/11/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | La manga de tu corazón | Por: Juancho José Barreto

21/11/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA ‘SOCIEDAD LUNAR’ | Por: Ernesto Rodríguez

21/11/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: CarvajalOpinión
Siguiente
352 años de Carvajal | Los viejos caminos de Carvajal perduran entre nostalgia y olvido | José Napoleón Hernández

352 años de Carvajal | Los viejos caminos de Carvajal perduran entre nostalgia y olvido | José Napoleón Hernández

Publicidad

Última hora

Consultorio para el Alma | Un Buen Debate Público como en los Viejos Tiempos

Una de las disidencias de las FARC se compromete a no reclutar menores de edad en Colombia

Maduro pide acercamiento con universitarios de EE.UU. para pedirles que «paren la guerra»

Trump, tras una reunión «productiva» con Mamdani: Hará un gran trabajo en Nueva York

Fundación personajes de mi pueblo solicitó a Concejo de Sucre creación de la orden al Mérito Don Tulio Montilla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales