• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 8 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

por Redacción Web
08/10/2025
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

“Su Primera Travesía de Viaje a Maracaibo en 1920, Retornando a Valera a Mediados de 1921″

José Thomas Torres López

Septiembre, 2025

…y como una inesperada lluvia brotan los deseos de volar, de ser, de ver el mundo y sus razones que despiertan el horizonte en el alma joven del buscador, por ese llamado profundo del arte musical que lo inunda en sus destellos sentidos, expresando así, un sinfín de imágenes poéticas y metáforas sonoras, conectadas todas en la frecuencia del mensaje universal que rige las ideas del futuro, como también la energía que nos comunica. Es, esa sinergia que en su vaivén de instintos y sensaciones, se desprende consagrado el momento de un acto que, expande el alma como un milagroso gesto humano para la creación musical del arte sonoro, que en su tránsito sigue naciendo en los campos del ser, del sentir y del pensar.

Es para recrear un montón de imágenes toda esa aventura que emprendió el joven Laudelino, fue sin duda, otro despertar de las realidades existentes, cambiantes, en ese viaje a Maracaibo, a comienzos de la década de 1920. Una experiencia con muchos sentidos en desarrollo y éstos se fueron mezclando entre las palabras, sentimientos y miradas de un joven que entendió que la música y su ejercicio comunica, conecta. Es una comunidad global que permite habitar cualquier cultura, así como también experimentar los motivos, ideas y las razones fundamentales del quehacer artístico en general.

La pasantía musical de Laudelino como Interprete del clarinete en tierra Zuliana, pudiera significar por la fecha, un poco más de un año, esto en resumen, se traduce como poco tiempo, pero… El postulado cuántico a considerar en las profundidades del hecho musical y su relación con lo más íntimo del ser humano, describe una eternidad vivida, en ese tiempo silencioso que posee, sustancia irrepetible que baña la consciencia en la estación infinita de la música, que lo acompañará hasta su nueva conquista. Esta aventura fascinante lo lleva a conocer otros discursos, formas de hacer el ejercicio musical y además, interactuar con otros buscadores como el Maestro Leopoldo Martucci, quien para la época dirigía la banda de Maracaibo.

Las obras que hablan de sus momentos tranquilos, sentidos en los buenos aires zulianos, describen la magnitud de su expresión, mirando al lago en las horas más sentidas del recuerdo bajo un árbol de verdades que cubren al vals de su alma, que en su viaje de regresos graba de amor los motivos vividos para volver a la tierra que lo germinó.

La experiencia vivida lo va inspirando en su obra grande que está por venir, en ese transitar de emociones para 1921, se encuentra de vuelta en su tierra y se radica por un tiempo en la ciudad de Valera. Allí asume la dirección de la Banda José Ángel Lamas, cuyo epónimo hace honor al compositor laureado de la época colonial venezolana. Vive el joven Laudelino Mejías entonces, un momento distinto donde su trabajo marca otros instantes fundamentales en su carrera. Es en Valera donde escribe debajo de los ojos silenciosos de la noche sensible, las notas del Vals Conticinio, va plasmando Laudelino su inmortalidad melódica, se inserta en la memoria universal resonando en las bellas noches de la ciudad, sus calles, sus montañas. Mágica canción bordada de luz, así como una oración incrustada en la voz de todos.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025

El tiempo y su indetenible rumor seguirá hablando de las cosas infinitas que nos abrazan bajo este árbol de promesas que cubre el arte musical Trujillano. Leer los pasos luminosos del maestro Laudelino es verdaderamente revivir siempre una especial historia, que nos encuentra y nos pierde en su fulgor, en ella, se muestra su rasgo preclaro, visionario donde el amor es un mensaje constante del presente, y en esa ruta de luz, su construcción es una obra viva cuyo espíritu fue siempre la inspiración de las cosas simples, la gente, la ciudad, sus montañas, la tierra, la memoria, el encuentro, la fe, su mágica y rumorosa quebrada de los cedros. Deja Laudelino entonces una antorcha que vigila los sonidos del pueblo, heredando a las generaciones futuras su alma pintada en el papel, grabando para siempre con fuego propio en el alma del tiempo, su pensar.


¡Mantente informado! Síguenos en  WhatsApp, Telegram, Instagram, TikTok, Facebook o X 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Opinión

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals (V)

Transportistas de línea Valera-Isnotú-Betijoque se preparan para la canonización de José Gregorio Hernández

Gobierno ecuatoriano denuncia presunto intento de asesinato a Noboa en ataque a caravana presidencial

Fundanica Zulia convoca a primeras reuniones del voluntariado para el “Potazo de Calle 2025”

EE UU aplica drástica restricción a la solicitud de visas de no inmigrante

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales