• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 4 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

#31Oct 76 años del natalicio del cantautor Alí Primera

por Redacción Web
31/10/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carmen Adela Rossell es conocida en el mundo como el vientre sonoro, porque trajo al mundo a uno de los más grandes cantautores venezolanos de la historia, Alí Primera.

Un 31 de octubre de 1942, en la maternidad Oscar Chapman nace este símbolo de la cultura venezolana, que conquistó con su grandes versos y melodiosas tonadas a todo el país, marcando la historia de Venezuela y dejando un legado importante dentro de la sociedad y la música.

El acercamiento de Alí Primera con la música comienza en aquella época donde observaba a su tío tocar el cuatro venezolano. El cantante igualmente manifestó en algún mometo que «mi padre era cuatrista y cantador de salves, en la celebración de la Cruz de mayo. Quizá de allí la herencia musical”

Vale destacar, que Alí quedó huérfano de padre, quien era funcionario de la policía de Coro, a la corta edad de tres años, cuando en medio de un tiroteo perdió la vida.

El encuentro con su vida

Alí Primera inicia su discografía con su propio sello «Cigarrón», en alianza con la empresa discográfica «Promociones Musicales» (Promus) y está compuesta de 11 discos publicados en años consecutivos desde 1973 a 1984.

De los tres primeros discos editados entre 1973 y 1975, “Alí Primera Volumen 2” (1974) fue el que obtuvo más trascendencia.

“Canción mansa para un pueblo bravo” publicado en 1978, es uno de los trabajos más elaborados del artista, para el cual contó con la colaboración del músico y arreglista Alí Agüero quien incorporó una sección de cuerdas en este trabajo.

De este trabajo se desprendieron temas emblemáticos como «la piel de mi niña huele a caramelo».

Y «Reverón», con la cual rendía homenaje al artista y pintor venezolano Armando Reverón, y puso a toda Venezuela a corear la frase «Reverón titiritero».

La música de Alí Primera es hoy ícono de momentos históricos y sociales que marcaron al país. Es imposible no sentir que tu piel se eriza al escuchar clásicos como «Tín Marín», dedicada al grupo folclórico y experimental venezolano “Madera” cuyos integrantes murieron en un naufragio en el Río Orinoco.

O «Los que mueren por la vida».

Lea también

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

03/09/2025
Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

Al menos 300.000 peregrinos celebrarán a la Virgen de Coromoto en Guanare

03/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025
Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

Sheinbaum recibe a Marco Rubio en medio de la ofensiva de EE.UU. contra el narcotráfico

03/09/2025

Su voz nunca se apagó

Al salir de su apartamento, el 16 de febrero de 1985, el intérprete perdió la vida en un accidente automovilístico ocurrido en una autopista de Caracas cuando su camioneta fue impactada de frente por un vehículo.

Su voz no se apagó. Tras su muerte, su viuda y su hermano José Montecano se encargaron de terminar su último proyecto «por si no lo sabías», en donde no estuvo su voz presente, por lo que, al año siguiente, la discográfica «Cigarrón» acordó editar el álbum «Alí ¡En Vivo!».

Ícono cultural y artístico

Hoy en día la figura de Alí Primera es ícono cultural y artístico de Venezuela.

Plaza Aí Primera de Caracas
Busto de Alí Primera en la plaza homónima de Santa Ana de Paraguaná
Monumento en honor a Alí Primera en Caujarao, Estado Falcón
Tags: Alí PrimeraCantautorEfémeridesNatalicio
Siguiente
Buscan nacionalizar empresa Caivet

Buscan nacionalizar empresa Caivet

Publicidad

Última hora

«Chepelca es querencia familiar; fruto de un hombre trabajador, honesto y generoso»

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

Gobierno Trump revoca el beneficio migratorio TPS para un cuarto de millón de venezolanos

Gran desempeño de boxeadores boconeses en Campeonato Junior en el Zulia

«Estudio Deportivo» llegó a 46 años y sigue campante en la radiodifusión trujillana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales