• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

“31 años de tradición, 31 metros de largo” ese es el logro del Hallacazo Bellavistero del 2023

por José Leonel Pineda
29/12/2023
Reading Time: 5 mins read
Fotos: Alexander Viloria y Prensa Gobernación

Fotos: Alexander Viloria y Prensa Gobernación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: José Leonel Pineda ECS


En una tarde calurosa los habitantes de la urbanización Bella Vista, parroquia Juan Ignacio Montilla de la Cuidad de Valera, se dispusieron a superar un reto: hacer una hallaca de 31 metros de largo en honor a los 31 años de esta bonita tradición.

Hace 31 años se estaba celebrando un encuentro bellavistero, en el callejón tropical, una tarde llena de juegos tradicionales, encuentros familiares… invadido por la alegría, Alfredo “Coco” Suárez propuso hacer una hallaca de un metro.  A los demás les pareció una idea fantástica y desde entonces empezó esa tradición que hoy en día es patrimonio cultural de la ciudad.

Actualmente, la actividad se realiza en la Plaza Bolívar de la urbanización, pues les quedó pequeño el lugar que tenían (hace años) para realizar este evento.

La tarde noche de este jueves 28 de diciembre de 2023, más de 10 agrupaciones musicales hicieron gala del ícono cultural de Bella Vista, en una tarde donde toda la comunidad se unió, y donde se cocinó no solo la hallaca más grande del estado, sino una tradición que esperan mantener por muchos años más.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

El hallacazoKids

Una de las grandes novedades que tuvo esta edición del Hallacazo Bellavistero, es la incorporación de los niños de la comunidad a esta bonita costumbre, en esta oportunidad los niños realizaron una hallaca de tres metros de largo.

Elizabeth Zambrano, miembro del comité organizador del evento, destacó que la hallaca kids es una manera de mantener el legado.

“Son los niños los herederos de lo nuestro, y estamos inculcando en ellos un respeto por las tradiciones… habrá Hallacazo Bellavistero en un futuro”, agregó Zambrano.

La preparación de la hallaca comenzó este miércoles 27 con el picado de los aliños, cuando los miembros de la comunidad se reunieron para agilizar este importante paso.

El evento es una ocasión especial y por ello aprovecharon para hacer honor al mérito de algunas personas de la comunidad, parte de los homenajeados del evento es el personaje “gloria deportiva”: Jesús “Chuchú” Suarez, atleta internacional que ha aportado mucho a Bellavista y al evento.

La autoridad única del turismo del estado Trujillo estuvo presente por medio de María Gabriela Albornoz, quien manifestó sentirse feliz por estar en el evento que es único en el país y que debe elevarse y celebrarse por todo lo alto.

El fuego de los fogones hizo crujir la leña durante la noche, cocinando la hallaca de 31 metros, que más que un reto por superar, se convirtió en un honor a uno de sus grandes fundadores, ese que hace 31 años empezó con todo esto (y que hoy no está físicamente con nosotros): el gran Alfredo “Coco” Suárez.

Finalmente, la tradición continúa, y queda confirmado que el Hallacazo de Bella Vista es un estandarte, un sinónimo de navidad, de júbilo y alegría… Todo en una noche mágica, donde se fundieron las tradiciones con el olor de la hallaca, una de 31 metros de largo.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Diario de Los Andes / Noticias (@diario.losandes)

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Bella VistaDestacadoHallacaHallacazo bellavisteroTrujilloValera
Siguiente
Fonprula, IPP-ULA y el Hospital Clínico Del Valle firmaron convenio de atención cardiológica a profesores ULA

Fonprula, IPP-ULA y el Hospital Clínico Del Valle firmaron convenio de atención cardiológica a profesores ULA

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales