• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 31 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

#29Nov Hoy es el Día del Escritor en Venezuela

por Redacción Web
29/11/2017
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Todos los 29 de noviembre se festeja el Día del Escritor en conmemoración al natalicio del periodista, sociólogo, filósofo, crítico y pedagogo de todos los tiempos Andrés Bello.

«El 29 de noviembre de 1781 nace en Caracas y el 16 de octubre de 1865 muere en Santiago de Chile don Andrés Bello, después de haberle dado a la República chilena un Código Civil y una Universidad, de la que fue Rector vitalicio desde 1843 hasta su muerte.»

Andrés Bello ha sido sinónimo de entrega, humanidad y justicia americana. Andrés Bello ha sido calificado de sabio. Ningún adjetivo le queda mejor al gran humanista y jurisconsulto americano. «Su obra es amplísima, didáctica y plena de conocimientos y sabiduría. Hijo de tres pueblos, supo amalgamar diversas ciencias y artes para brindarlas a sus discípulos, a sus contemporáneos, dejando una herencia imperecedera y valiosa.»

El padre de Andrés Bello tenía el nombre de Bartolomé Bello, de profesión abogado y músico.

Por otra parte, su madre Ana López, quien junto a su esposo supo cultivar en el alma de Bello, la nobleza y la belleza dentro del carácter que lo caracterizó siempre.

«Uno de sus profesores fue el fraile mercenario, Cristóbal de Quesada, de quien recibió lecciones de latín y literatura. Obtuvo grado de bachiller en Arte el 9 de mayo de 1800. Ingresó a la Universidad a estudiar abogacía y medicina, pero ambas carreras no fueron terminadas. Bello, a pesar de la tradición paterna, nunca se sintió atraído por las leyes. Su vocación era humanista por excelencia. Desde muy joven fue un estudioso del libro de Cervantes “Don Quijote” y de las comedias de Calderón de la Barca.»

Lucha por la intelectualidad

Él luchaba por una libertad intelectual. Más que político era humanista, pedagogo. Estando en Londres fue nombrado Secretario de la Legación Chilena, para la cual trabajó con ahínco. También fue nombrado Secretario de la legación Colombiana. Estos cargos, aparte de proporcionarles enojosas situaciones, le dieron la oportunidad de unir el pensamiento latinoamericano; de conocer a sus hombres. Forjaron su tierna sensibilidad y su superior equilibrio espiritual.

Vida sentimental de Bello

Andrés Bello se casa en Inglaterra dos veces. Primero con María Ana Boyland, en 1815, quien lo dejó viudo, y después con Isabel Antonia Dunn, en 1824, que lo sobrevivió.

«La descendencia de Bello fue numerosa. Entre sus hijos hubo notable políticos, diplomáticos, escritores, artistas; un sacerdote y un rector universitario. En Londres se dedicó por entero a sus estudios predilectos: literatura castellana y filosofía. Estudió griego y tradujo a Sófocles y Eurípides. Antes de abandonar Caracas tenía terminada su “Análisis Ideológico de los tiempos de la Conjunción Castellana”. Había nacido ya el humanista.»

Aportes en sus diferentes disciplinas

Andrés Bello el Poeta

«Sus primeras poesías fueron hechas en su tierra natal, Venezuela. Escribió poesías originales y tradujo a varios autores clásicos. Una de sus más famosas es Silva a la Agricultura de la zona tórrida”.

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

El jurista

«A pesar de que no terminó sus estudios de abogacía porque repelía esta carrera, dado su carácter poco afecto a las controversias, se le ha llamado el Legislador Chileno. Escribió numerosas obras de derecho.»

Bello, el filólogo

«Estudió desde su raíz todas las ciencias relativas al lenguaje. Comenzó por aplicar el lenguaje a la filosofía. Su notable instrucción, su entendimiento ágil, claro, y vivaz imaginación, le dieron la oportunidad de dominar, en primer lugar, su lengua materna: el castellano. Además el latín, griego, francés, inglés e italiano. Estudio y cultivó la gramática.»

El filósofo

…»Fue un filósofo clásico y expuso un análisis muy personal para determinados problemas filosóficos.»

El periodista

«Se le ha considerado el primer periodista venezolano. En 1809, antes de abandonar su patria, proyectó fundar “El Lucero”, pero la idea no se materializó. Fue redactor de la “Gaceta de Caracas”, primer periódico Impreso en Venezuela. En Londres escribió en la Biblioteca Americano y Repertorio Americano. En Chile fue redactor de “El Araucano”, desde 1830 hasta 1858.»

Asimismo, realizó trabajos críticos desde diversos periódicos en los que trabajó.

«Desde sus columnas periodísticas buscó la orientación social y moral.»

«Venezuela honra su memoria a cada instante. También Caracas tiene una Plaza Andrés Bello, una avenida Principal, y Universidad. El óleo que se encuentra en 1a Biblioteca Nacional fue obsequiado por el gobierno chileno al gobierno venezolano. Andrés Bello es, quizás, el puente más fuerte e indisoluble, de amistad y espiritualidad, que ha unido y seguirá uniendo a ambos pueblos.»

Tags: Día del EscritorEfémerides
Siguiente
En duda la construcción del nuevo Mercado Municipal de Colón

En duda la construcción del nuevo Mercado Municipal de Colón

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales