• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

27 y 28 de febrero de 1989: 30 años del “Caracazo”

Se desató una ola de saqueos en el país; se vieron afectados supermercados, carnicerías, negocios de artículos electrónicos y línea blanca, en un país donde un alto porcentaje de familias se encontraban en la pobreza

por Betty Araujo
27/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Siempre se habla del “Caracazo”, pero el hecho que marca parte de la historia venezolana se inició en Guarenas, estado Miranda. Durante los días 27 y 28 de febrero de 1989 se desató una ola de saqueos en el país; se vieron afectados supermercados, carnicerías, negocios de artículos electrónicos y línea blanca, en un país donde un alto porcentaje de familias se encontraban en la pobreza.
Una serie de factores desencadenaron los fuertes disturbios donde una masa humana acogotada por el hambre y las necesidades, salió a reclamar ante un paquete neoliberal impuesto por el gobierno del entonces presidente de la derecha, Carlos Andrés Pérez.
El aumento del pasaje fue la chispa que disparó la revuelta popular, pues los transportistas pretendían subirlos en un 50%, duro golpe para el bolsillo del venezolano. Otro factor fue el acaparamiento y especulación con los productos de primera necesidad, que causó desabastecimiento e inflación.

 

Era finales de los ochenta. Venezuela estaba envuelta en una apretada situación económica y un elevado endeudamiento externo contraído entre 1975 y 1978, además de la caída de los precios internacionales del petróleo, y la devaluación de la moneda en 1983.
Ante la situación, Carlos Andrés Pérez toma medidas y fueron implementadas políticas como controles de cambio y de precios y otras medidas económicas que se creía que podrían cambiar la economía venezolana al momento. Este “paquete económico” fue promovido por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Dado la manera violenta de los acontecimientos del 27 de febrero, las fuerzas policiales regulares fueron rebasadas y se desbordó la situación, por lo que el mediodía del día 28 el presidente Pérez, ordenó a la Guardia Nacional y al Ejército reprimir los disturbios.
El balance de pérdidas humanas dejado por los hechos del 27 de febrero de 1989 fue según cifras oficiales de 300 muertos y más de un millar de heridos. Sin embargo, según reportes extraoficiales el número de muertos llegó al millar. BAG

 

Lea también

El 26 de octubre inician festividades de la Chinita en la Urb. Bella Vista

El 26 de octubre inician festividades de la Chinita en la Urb. Bella Vista

14/10/2025
Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

14/10/2025
Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

14/10/2025
Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

14/10/2025
La situación del país llevó al gobierno de Carlos Andrés Pérez a implementar medidas que se creía podrían cambiar la economía, pero desbordaron en un acontecimiento de rebelión popular “sorpresivo”.
Fuente: Betty Araujo /bettymaraujo@hotmail.com
Tags: 27 de FebreroCaracazoDestacadoTrujilloVenezuela
Siguiente
Diosdado Cabello califica de “prófugo de la justicia” a Juan Guaidó

Diosdado Cabello califica de “prófugo de la justicia” a Juan Guaidó

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

Mérida celebrará el aniversario del zoológico Chorros de Milla 

El 26 de octubre inician festividades de la Chinita en la Urb. Bella Vista

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales