• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

27 secuestros se reportaron solo en septiembre en el país

por Redacción Web
03/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por segundo mes consecutivo encabezó la lista de delitos organizados, pero en el mes de septiembre el secuestro persistió de forma atípica: en solo 30 días se registraron 27 casos, la mayor cantidad en todo el año por encima del delito de contrabando, seguido por el tráfico de drogas, la extorsión, así como los delitos financieros y el sicariato, de acuerdo con el Monitor del Observatorio de Delito Organizado de hace dos meses. Durante septiembre no se registró caso alguno de minería ilegal, trasgresión igualmente considerada por el informe como delito organizado.

El Observatorio destacó el hecho de que en los estudios previos se ha mostrado que entre muy pocos estados se concentra la mayor parte de los delitos organizados que fueron analizados y que durante septiembre de 2017 haya sido una sola entidad federal, el estado Zulia, aquella en la que aún registrándose hasta 32 casos, se concentrara 21,8% de los reportes computados en todo el ámbito nacional. Durante ese mes fue el municipio Maracaibo, de los cuatro del estado Zulia, en el que con 12 reportes se registró la mayor cantidad de casos de delitos organizados.

El secuestro convencional repuntó durante el citado período, según el análisis de 148 registros de prensa que realizó el Observatorio. El plagio típico es cuando la víctima permanece en manos de sus captores por más de 24 horas. A diferencia de los meses anteriores, cuando los secuestros rápidos, o exprés, prevalecieron sobre los convencionales, según los estudios de la organización.

La víctima, principalmente es un hombre joven. “La víctima de secuestros tendió a ser un hombre joven y fue plagiada en tres escenarios: a las afueras de su vivienda o comercio, durante paradas en semáforos en sus vehículos o posterior a robos de viviendas”. En todos los casos, el plagiado fue liberado.

Las cifras ofrecidas arrojaron un total de 14 reportes de este tipo de secuestro. Menos de la mitad fueron frustrados por las autoridades policiales al poco tiempo del suceso. La modalidad rápida sumó un total de cuatro reportes, que equivalen a 14,8% de estos hechos. Estos números contrastan con los del primer semestre del año, cuando en ese informe, publicado por el Observatorio, aseguró que la modalidad típica había disminuido 44% por complicaciones de logística de los secuestradores.

En el estado Miranda hubo 11 reportes de plagio; en el Distrito Capital, 4, y en el estado Vargas, uno solo, lo cual representa 59,3% de delitos similares en todo el país y siendo la región político-administrativa con más número de secuestros computados.

El Observatorio de Delito Organizado informó que en 13 reportes de secuestros, casi la mitad de los casos, participaron miembros de bandas delictivas. Entre los grupos identificados se encuentran la de El Coqui, involucrada en dos casos con la de El Sebastián, autores del de los funcionarios de seguridad de la Embajada de Estados Unidos; la de Los Kilombos y un grupo integrado por agentes de la PNB, indica el informe.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

En el mes de septiembre se contabilizaron 23 reportes de extorsión; en 7 de los cuales estuvieron involucradas autoridades policiales; es decir, son los que perpetraron el crimen. Entre los organismos con más funcionarios vinculados, según el informe, está la PNB con 10 y le siguen policías estadales con 6, municipales con 2 y el Cicpc con 3 oficiales.

El dato

Durante el mes de septiembre fueron incautados por contrabando por lo menos 153.965 litros de combustible, de los cuales 46.190 litros fueron de gasoil; más de 127 millones de bolívares; 30.750 kilos y 110 bultos de alimentos; 31.500 vendas, 139 cajas de medicinas y 21.350 kilos de materiales estratégicos. Según información hemerográfica


Evitarán la extorsión policial con una credencial única

Más de 26.000 funcionarios de la PNB serán acreditados en un lapso de tres meses con credenciales únicas que permitirán el control de oficiales y al mismo tiempo evitar la sustitución, el reemplazo o la falsificación de identidades de quienes deben velar por la seguridad ciudadana. El miércoles se inició el proceso de registro y acreditación en todos los cuerpos de seguridad “para evitar la extorsión y generar un servicio policial eficiente y confiable”, informó el Ministerio de Relaciones Interiores Justicia y Paz. A través del enrolamiento se verificarán todos los datos demográficos del funcionario, huellas dactilares y fotografías, datos que estarán encriptados en el chip que será colocado en el carnet.

Según el viceministro de Seguridad, Edylberto Molina, la nueva acreditación policial eliminará el fraude de identidad. “Nos permitirá mantener un control completo de los funcionarios”, dijo en la cuenta de Twitter del ministerio.

“Esta credencial imposibilita la falsificación de la misma por el sistema complejo de seguridad que posee. Posteriormente acreditaremos a los funcionarios estatales y por último a los municipales”, dijo.

Este proyecto es ejecutado con ocasión de la firma del convenio de cooperación China-Venezuela mediante la empresa ZTE Y Pradotec de Malasia, informó el ministerio en su cuenta @MIJPVenezuela

Tags: 27 secuestrosReporteseptiembre
Siguiente
Houston celebra hoy  con sus campeones

Houston celebra hoy con sus campeones

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales