• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 2 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

25 de abril: 1999 vs. 2018

por Webmaster
18/04/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Jesús M. Casal H.

El próximo 25 de abril se cumplirán 19 años de la realización del referendo constituyente en el que los sufragantes aprobaron por amplia mayoría la convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente. Es pertinente comparar aquel 25 de abril y aquel contexto con el del 25 de abril que se avecina. El referendo que entonces se celebró permitiría al pueblo trazar la ruta del desarrollo institucional posterior, mediante el ejercicio del poder constituyente. Los propósitos últimos de la convocatoria de la Asamblea Nacional Constituyente se referían al establecimiento de una Democracia Social y Participativa, bajo coordenadas que el mismo electorado fijaba, entre las cuales se encontraba el respeto a los derechos humanos y a su progresividad. ¿Qué queda en pie de todo aquello?

Al efectuarse la convocatoria constituyente de esa manera el pueblo asumió, al menos simbólicamente, un especial protagonismo, porque la Constitución de 1961 no sería reformada con arreglo a los procedimientos que ella contemplaba sino en virtud de una apelación directa a la soberanía del pueblo y a su poder constituyente. Irrumpió así de modo pacífico en el espacio público una manifestación extraordinaria más no absoluta de poder como lo es el constituyente. Esa forma de llevar a cabo el cambio constitucional se reflejaba en el objetivo de instaurar una Democracia Participativa. El planteamiento se presentaba en distintas facetas como progresista, pues esa democracia debía ser también social y los derechos humanos podían ser expandidos, nunca recortados. Ello se insertaba en un discurso que objetaba con razones la partidocracia y la corrupción generalizada.

La apoteosis constituyente se hizo patente en las primeras sesiones de esa Asamblea, en las que se declararía originaria, en el sentido de plenipotenciaria, con serio menoscabo del Estado de derecho, y en las que los representantes populares, embriagados de poder, creían o procuraban hacer creer que todo podía lograrse con decretos constituyentes, que serían no sólo supraconstitucionales sino prodigiosos. No obstante, las cosas estaban marchando mal en términos democráticos, por el sistema electoral empleado, que desconoció la representación proporcional, y por los estrechos márgenes dentro de los cuales circulaba el pluralismo político. Se adoptó en referendo una Constitución democrática y garantista de los derechos humanos, pero que llevaba en su seno, sobre todo en las disposiciones transitorias, factores contrapuestos a la plena vigencia de muchos de sus postulados. Con todo, la dirección señalada por la Constitución en favor del pluralismo democrático, del respeto y aseguramiento de los derechos humanos y del Estado social de derecho, era preponderante.

Hoy es difícil identificar vestigio alguno de aquellos principios. La sola existencia de una -espuria- Asamblea Nacional Constituyente impuesta en su convocatoria y en sus términos por el Presidente de la República, que no nació de una decisión de ese nuevo protagonista, el pueblo constituyente que determina por sí mismo su destino, echa por tierra todo lo que esa sedicente revolución pudo significar.

De la Democracia Participativa no queda nada, porque los referendos de iniciativa ciudadana están en buena medida suspendidos, esto es, supeditados a lo que disponga el CNE como entidad indebidamente facultada por el TSJ para regular los referendos con prescindencia de la legislación y para bloquear la actividad normativa de la Asamblea Nacional en la materia. Pero la proximidad del 25 de abril debe llevarnos a recordar que la soberanía popular y el poder constituyente son irrenunciables.

jesusmariacasal@gmail.com

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

02/08/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | ¿Quién juzga a aquellos fuera de la Iglesia?

02/08/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

¿Quiénes son los responsables de la catástrofe electoral de la oposición? | Por: Víctor Álvarez R

01/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

SERENDIPIA, ANTISERENDIPIA Y PSEUDOSERENDIPIA EN LAS VIDAS HUMANAS | Por: Ernesto Rodríguez

01/08/2025
Siguiente
Privado de libertad colombiano  por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína

Privado de libertad colombiano por tráfico de 3,75 toneladas de cocaína

Publicidad

Última hora

ALGO MÁS QUE PALABRAS | PRIORIZAR A LAS GENTES; ESCUCHÁNDONOS TODOS

Condena a Uribe agranda la polarización política en Colombia y la extiende a la Justicia

León XIV llama a «construir un mundo más humano» en un multitudinario Jubileo de Jóvenes

González Urrutia agradece al PP su «respaldo a la causa democrática» en Venezuela

Encuentran el cuerpo de uno de los cinco mineros atrapados en la mina chilena El Teniente

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales