• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

RETOS DE LA EDUCACIÓN | Por: Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
26/11/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Debemos asumir la profunda crisis del sistema educativo como  oportunidad para robustecerla y transformarla de modo que se constituya en  pilar firme para el progreso económico y   la convivencia social. Para ello,  debemos aliarnos, unirnos y esforzarnos para garantizar a todos  educación de calidad que es el medio esencial para el desarrollo personal y social. Esto exige defender la educación pública,  como derecho fundamental y también como deber de toda la sociedad y combatir la actitud del Estado que la ha abandonado, y  la mentalidad de la ciudanía a la que parece no importarle el lamentable estado en que se encuenttra la educación. La educación moldea vidas. La cantidad y calidad de la educación que una persona recibe influyen en su productividad, sus ingresos, su bienestar y su humanidad. A todos nos conviene tener más y mejor educación y que todos los demás la tengan. Junto a esto,  debemos  abandonar de una vez esa educación que enseña a responder preguntas intrascendentes  y ajenas a la realidad e inquietudes de los estudiantes,  y les enseñe no a repetir información, sino a procesarla y analizarla. Educación para resolver problemas, que  enseñe a desaprender, aprender y reaprender permanentemente;  que promueva más que la enseñanza el aprendizaje continuo. Educación que se integre  cada vez con mayor firmeza con las familias y las comunidades. Educación que reflexione sobre el uso poco adecuado de las tecnologías, que tiene el peligro de  fomentar  una educación bancaria, transmisiva y no una educación que promueva el pensamiento crítico, el  aprendizaje y coaprendizaje permanentes. Hoy, por lo general,  las tecnologías se están utilizando de un modo transmisivo, como los antiguos pizarrones o libros de texto. Es urgente que nos atrevamos a utilizarlas para la autonomía en el aprendizaje. Por ello, la necesaria e imprescindible dotación de tecnologías debe ir  acompañada de formación pedagógica para garantizar un uso apropiado de ellas, para que lo virtual contribuya hacer personas y comunidades virtuosas..

Pero más allá de todo esto, la educación debe retomar  su esencia humanizadora y orientarse a la formación de los valores humanos esenciales que nos permitan realizarnos como auténticas personas, convivir con los otros diferentes, y defender la vida humana, animal y vegetal donde quiera que esté amenazada, maltratada y destruida. Educación que fortalezca la cultura democrática,  y combata los comportamientos racistas, discriminatorios    y excluyentes.

De  ahí la necesidad de una educación que promueva el pensamiento crítico, el desarrollo de habilidades comunicativas y creativas,  las capacidades para sustentar la disciplina del aprendizaje continuo y del trabajo en equipo, y sobre todo, la formación humana. Educación que enseñe a conectar corazón, cuerpo y cerebro y cultivar el mundo interior. A desarrollar una inteligencia emocional y espiritual que  permita comprender y transformar las emociones, entender los sentimientos de las personas y desarrolle  la empatía y la comprensión.

Educación, en breve,    que nos enseñe a vivir, a convivir con los otros diferentes y con la naturaleza,  y  nos enseñe a amar y a enseñar   con amor, es decir, con una pedagogía del amor y la ternura. El amor es el principio pedagógico esencial. En educación es imposible ser efectivo sin ser afectivo. No es posible calidad sin calidez. Amor se escribe con “a” de  aceptación, atención, ánimo, asombro, apoyo, acompañamiento, alegría y amistad.

 

(pesclarin@gmil.com)

@pesclarin     

www.antonioperezesclarin.com

 

Lea también

Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

29/09/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

29/09/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
En los bares. Faustino, empeñaba el ojo de vidrio / Por Alfredo Matheus

Humberto Castellano. El cronista del siglo / Por Héctor Díaz

Publicidad

Última hora

Capital Social | El enfoque sistémico-comunicacional en la sociología del siglo XXI | Por: José María Rodríguez

Claro y Raspao | SAN JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ Y LA SANTA CARMEN RENDILES | Por: Conrado Pérez

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales