• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

23 muertos en guerra que azota Arauca entre el ELN y disidentes

por Redacción Web
04/01/2022
Reading Time: 4 mins read
El ministro de Defensa, Diego Molano, durante el consejo de seguridad en Arauca. FOTO: Cortesía Mindefensa

El ministro de Defensa, Diego Molano, durante el consejo de seguridad en Arauca. FOTO: Cortesía Mindefensa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los habitantes de varios municipios de Arauca, entre ellos Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, vivieron un fin de semana de Año Nuevo de terror.

Desde las primeras horas del domingo hasta el  lunes se dieron fuertes enfrentamientos, que fueron protagonizados por las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN, que tienen una guerra en la región por el control de las rutas del narcotráfico en Colombia, así como en Venezuela.

Según versiones preliminares, las confrontaciones se habrían iniciado por la muerte de alias Mazamorra, jefe del ELN, pero el viceministro de Defensa, Jairo García, señaló el lunes en la tarde que a esa hora no se tenía certeza de que así fuera.

Estos combates, además de confinar a miles de personas, quienes incluso les expresaron a las autoridades su deseo de salir de la región en búsqueda de un lugar seguro, dejaron por lo menos 23 muertes, informó el periódico El Tiempo.

Muerte y terror en la guerra que azota al Arauca

Así lo confirmó en la tarde del lunes el gobernador encargado de Arauca, Alejandro Miguel Navas, quien aseveró que hasta ese momento habían encontrado 23 cuerpos sin vida que pertenecerían a hombres de grupos ilegales.

Esta versión fue ratificada por el mismo presidente Iván Duque, quien le encargó al ministro de Defensa, Diego Molano, desplazarse hasta la región y encabezar un nuevo consejo de seguridad.

Desde allí, Molano aseguró que ya habían identificado a 15 de los muertos, de los cuales varios tienen antecedentes por porte ilegal de armas y uno es alias el Flaco Fredy, cabecilla de las disidencias de las FARC, quien tenía dos órdenes de captura. Además, dijo que todo se inició en el estado de Apure, en Venezuela.

Lea también

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

08/05/2025

Molano aseveró también que la confrontación fue entre el ELN, aliado con la ‘Segunda Marquetalia’, y los frentes décimo y 28 de las disidencias de las Farc.

De acuerdo con Duque, “la situación compleja es que muchos de estos enfrentamientos se dan prácticamente en el filo, en el borde de la frontera” con Venezuela, donde, según Duque, “los dos grupos han tenido protección y resguardo por parte del régimen de Nicolás Maduro”.

No se habla de víctimas civiles

Hasta el lunes en la noche no se había hablado de víctimas civiles. El gobernador señaló que hay que establecer quién los asesinó y por qué, “no tenemos ningún desaparecido, los cuerpos están en morgue y esa es una realidad. La otra realidad es que no hay desplazamiento masivo”, puntualizó el funcionario.

De otro lado, el mandatario encargado comentó que no había “afectación del paso por las carreteras, hay movilidad, los uniformados están haciendo su trabajo”. Pero, según información suministrada por la Defensoría del Pueblo, seis familias fueron desplazadas, “forzosamente”, en el municipio de Saravena, así como otras seis en Tame.

Ratificamos las prioridades en seguridad para 2022

– Reducir en 10% los homicidios

– Poner en marcha el #Plan1000ContraElMicrotráfico

– Erradicar 100 mil hectáreas de cultivos ilícitos

– Continuar las extradiciones de los narco criminales.#SinTregua pic.twitter.com/vLscjBkInv

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) January 3, 2022

En el seguimiento a la alerta temprana 029 de 2019, además de homicidios, advertimos el riesgo de amenazas y retenciones ilegales, reclutamiento de niños, niñas y adolescentes y desplazamiento forzado en los municipios que son de frontera: Tame, Fortul, Saravena y Arauquita, aseguraron desde la entidad.

Ante esta ola de violencia que históricamente ha azotado el departamento, habitantes de Arauca salieron ayer a marchar para exigirles a los violentos que cesen sus hostigamientos contra la población civil, así como para reclamarles a las autoridades más presencia estatal.

Hacemos un llamado a los organismos de derechos humanos para que hagan presencia en la zona. El pueblo tiene miedo y no queremos vivir nuevamente esta violencia, somos gente honesta y campesina, señaló una de las personas durante la movilización que se desarrolló en Botalón, zona rural de Tame.

Clamor de la iglesia

Este es el mismo clamor de la Iglesia católica, que ha estado acompañando a la comunidad.

Solicitamos a las autoridades civiles que verifiquen los hechos y se empeñen en proteger la vida e integridad de la población (…). Pedimos a la comunidad internacional presente en el territorio que brinde el acompañamiento necesario a la población civil y a sus estructuras organizativas, afirmó el obispo Jaime Cristóbal Abril.

Estos enfrentamientos no son nuevos y la comunidad viene clamando hace meses por más garantías de seguridad.

Según analistas, a la guerra que libran el ELN y las disidencias también se ha sumado en el último tiempo la presencia de grupos ilegales provenientes de Venezuela. 

Incluso, se han presentado ataques contra la Fuerza Pública, como el que sucedió en septiembre del 2021, cuando el ELN atacó con ráfagas de fusil y explosivos a una unidad militar y dejó cinco soldados muertos y seis heridos.

 

Lea la información completa en El Tiempo

Tags: AraucaColombiaELN
Siguiente
Con Feria de hortalizas muy pronto oficializarán proyecto Santuario Beato JGH en Boconó  

Con Feria de hortalizas muy pronto oficializarán proyecto Santuario Beato JGH en Boconó  

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales