• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 1 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

23 % de las merideñas enfrentan dificultades para su higiene menstrual

Según la asociación civil Agenda Social Asociación (ASAC) 39 % de las merideñas usa los productos más económicos del mercado para cuidar su higiene menstrual, debido a la crisis económica

por Crónica Uno
08/11/2024
Reading Time: 4 mins read
Foto referencial cortesía: Mharyha Morales

Foto referencial cortesía: Mharyha Morales

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Mérida. La asociación civil Agenda Social realizó una investigación sobre la salud menstrual de las merideñas entre agosto y noviembre de 2023. Encuestaron a 1157 mujeres entre 18 y 55 años de cuatro municipios del estado, Rangel, Libertador, Campo Elías y Santos Marquina, para analizar los factores que influyen en su higiene menstrual.

Según la investigación 39 % de las encuestadas usa los productos más económicos del mercado, debido a la crisis económica que padece el país, ya que deben gastar más de un salario mínimo que es de 3.60 dólares al mes, para poder cuidar su higiene menstrual.

La investigación de ASAC arrojó varios resultados que se enlazan con la falla de servicios públicos como el agua para gestionar su higiene, la hiperinflación que influye en el alto costo de los productos para la higiene menstrual y los bajos salarios que no permiten que las merideñas se vea con un médico ginecólogo.

Nataly Carvajal, una de las encuestadoras de Agenda Social, destacó que la mayoría de las merideñas tienen tabúes hacia la menstruación.

“Casi 10 % de las encuestadas nos dijo que se sentía avergonzada cada vez que le llegaba el periodo”, recalcó Carvajal.

Indicó que la feminización de la pobreza hace que las mujeres sigan ocupándose el doble de los cuidados del hogar y no puedan gestionar plenamente su menstruación, tampoco lo ven como un tema prioritario porque amerita “mayor gasto”.

Tema tabú

Nohely Parra, activista de la Red Mérida Feminista, dijo que se le hizo muy dificil lidiar con su primer ciclo menstrual, había crecido en un ambiente en el que no se hablaba del tema, las mujeres de su familia lo tomaban como una experiencia fastidiosa y de la que no se hablaba en público.

Lea también

Timotes clama por asistencia humanitaria: lluvias dejan a más de 360 personas aisladas

Timotes clama por asistencia humanitaria: lluvias dejan a más de 360 personas aisladas

30/06/2025
Gobernador de Mérida insta a la calma y a la colaboración ciudadana en tiempos de emergencia

Gobernador de Mérida insta a la calma y a la colaboración ciudadana en tiempos de emergencia

30/06/2025
Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

Arriban materiales estratégicos a Mérida para reparar puentes afectados por las lluvias

28/06/2025
Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

Gobernación de Mérida atiende comunidades afectadas del municipio Miranda

28/06/2025

“Cuando me llegó la menstruación por primera vez estaba muy asustada, era todavía muy niña, tenía nueve años, no sabía qué hacer. Sí me sentí muy avergonzada, no contaba con una red de apoyo. Con el pasar del tiempo, fue más llevadero y dejé de verla sin tabú hace aproximadamente tres años, pero esa primera experiencia fue horrible”, contó.

Holaya Peña, coordinadora de la Comisión de la Mujer de la Universidad de los Andes (ULA Mujer) destacó que las mujeres del campo merideño no reciben la atención adecuada en cuanto a higiene menstrual. Tampoco están registradas en ningún programa que les aliviane costos porque no tienen acceso a atención de su salud sexual y reproductiva con especialista de forma gratuita.

“ULA Mujer también realizó varias encuestas a mujeres entre 15 y 24 años y alrededor del 90 % respondió que no forman parte de ninguna institución que las ayude a informarse sobre higiene menstrual, ni tampoco a servicios de salud dignos. La idea de ir al ginecólogo y usar anticonceptivos está casi descartada debido al machismo que reina en estas comunidades”, destacó.

Añadió que muy pocas mujeres hablan de sus cuerpos, de su menstruación y de su salud en el campo merideño. Se sigue reforzando la idea de que los procesos biológicos de las mujeres, como la menstruación y la menopausia, son algo de qué avergonzarse.

Bajo porcentaje

Diana Hernández, miembro de ULA Mujer, comentó sobre la evolución de la relación con su cuerpo, cuando comenzó a usar la copa menstrual.

“Al principio me daba asco con mi cuerpo, decía ‘no puedo con esto’, me avergonzaba de mi menstruación. Con el pasar del tiempo, usar la copa se volvió una práctica de ayudar al planeta, ya que las toallas sanitarias y los tampones están hechos de materiales contaminantes incluso para el cuerpo femenino”, aclaró.

Agenda Social determinó además que solo 6 % de las merideñas usa la copa menstrual como un producto de higiene alternativo menstrual frente a un 92 % que emplea el uso de toallas como principal método de higiene menstrual.

71 % de las merideñas está dispuesta a usar métodos alternativos de higiene menstrual como la copa para mitigar los costos de la gestión menstrual en sus vidas.

En Venezuela las mujeres aún tienen mucho tabú con respecto al tema de la higiene menstrual, Diana Hernández insistió en realizar más jornadas de formación en zonas rurales y urbanas del estado para concientizar la importancia de este tema en las jóvenes y mujeres merideñas.

Por María Angela Arellano / Crónica Uno

 

 

 

 

 

.

Tags: Destacadohigiene íntimahigiene menstrualmenstruaciónMéridaMujeres
Siguiente
Alcaldía de Valera inaugura sede del Registro Hospitalario en el Pedro Emilio Carrillo

Alcaldía de Valera inaugura sede del Registro Hospitalario en el Pedro Emilio Carrillo

Publicidad

Última hora

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

Salomón Rondón se despide del Pachuca para emigrar al Real Oviedo

Nevada histórica cubre playas de la costa argentina por primera vez desde 2013

Conozca los centros de acopio disponibles en Boconó para ayudar a damnificados de las Mesitas y Niquitao

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales