• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 3 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gotita de Miel | AMENAZA CONTRA EL AMBIENTE Y LA BIODIVERSIDAD | Por Raúl Alberto Casanova Ostos

por Redacción Web
27/08/2023
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Raúl Alberto CASANOVA OSTOS

La Universidad Nacional Experimental del Táchira, la Universidad del Táchira, institución pública académica comprometida con el desarrollo positivo del Táchira, del País y con su propia razón histórica, se encuentra unida para la defensa de su Parque Natural Paramillo, ante la intención de algunas personas inescrupulosas y de supuestas empresas privadas al afectar severamente el ecosistema autónomo y organizado de las distintas especies que conviven en ese espacio vital. Estos eventos (robo de la malla de la cerca perimetral, tala de árboles y de bambú, así como sustracción de madera), tratan entonces de romper con la relación población-medio ambiente-organización social y tecnología cuyas consecuencias, propias del pensamiento materialista, representaría un desequilibrio ecológico humano.

El Parque Natural de Paramillo y el Jardín Botánico del Táchira, área protegida de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), recibe una nueva amenaza. Esto, basado en la experticia realizada por miembros de la Dirección de Seguridad y miembros de nuestra comunidad universitaria y corroborada por mí los días 19 y 20 de agosto de 2023.

La amenaza consiste en la tala de árboles y sustracción de material vegetal, el robo de un tramo de la malla que protege la cerca perimetral y la invasión del campo universitario.

El Parque Natural de Paramillo es un reservorio botánico y animal único en el mundo, por lo que tal amenaza es un sentimiento compartido de desesperanza entre todos quienes poseen pertenencia y querencia con lugares como este. En el se encuentra el Programa de Investigación Jardín Botánico del Táchira con los subprogramas: Orquideario, Museo entomológico, Herbario, Zoocriaderos, Lombriciario, Plantas aromáticas, Programa de atención a niños especiales y el Programa de visitas ecológicas guiadas para todas las organizaciones, personas y colectividad que allí asistan.

Es un verdadero centro de Investigación Natural, allí se han generados muchos productos de investigación, desde la incorporación de elementos nuevos para la ciencia, hasta la concientización de la importancia del mantenimiento y conservación de la biodiversidad y del ambiente pues por allí han pasado muchas generaciones.

Lea también

¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

03/07/2025
Desde el conuco  |  Reflexiones en voz alta a UNACAFEV | Por: Toribio Azuaje

La tragicomedia del poder | Por: Toribio Azuaje

02/07/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Lluvias, prevención y planificación | Por: David Uzcátegui

01/07/2025
La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

La demoledora mudanza del Encanto en los páramos andinos | Por: Alirio Rangel Díaz  

01/07/2025

El Parque Natural Paramillo, patrimonio de la humanidad, de la Nación, del Táchira, de la UNET y de todo el personal académico activo y jubilado, estudiantes, egresados, administrativos y obreros, pues constituye un recurso natural indispensable para todos, por su valor ecológico, ambiental y social. Es de uso público, de manera tal, que prevalece el interés colectivo, pues sus funciones ambientales se sobreponen al interés individual.

Con el objeto de proteger esta parte de la biodiversidad del planeta y siendo consecuente con el plan estratégico nacional y las políticas publicas que emana el Gobierno Nacional en cuanto a la Protección del Ambiente y del Planeta, le invitamos a manifestarse públicamente y se solidarice con este valioso espacio natural.

Así que desde el Despacho Rectoral en el año 2021 se gestionó, ante el Tribunal Superior Agrario de la Circunscripción del estado Táchira, una medida de protección al ambiente, a la biodiversidad y a los recursos naturales renovables, sobre el Parque Natural de Paramillo.

En ese sentido el Tribunal Superior Agrario en la sentencia expedida en el Expediente No 0096-2021 del lunes 27 de septiembre de 2021:

“Se DECLARA competente para Decretar la Medida de protección solicitada por el lapso de 60 años y DECLARA COMO SUJETO DE DERECHO al Jardín Botánico de la Universidad Nac. Exp. del Táchira; y ordena la aprehensión y remisión al Min Publico de cualquier ciudadano o ciudadanos que sean encontrado in fraganti ejecutando acciones que conlleven al desmejoramiento, ruina, destrucción o contaminación dentro de las Áreas protegidas, a los fines de que sean imputados ante el Tribunal Penal correspondiente. Practicando igualmente el comiso de equipos, herramientas manuales o a motor de labranza y de aspersión que se encuentren en su poder. Se exceptúan los servidores de la Hidrológica de la Región”

Además, la Sentencia Declara:

“A los fines de dar cumplimiento de la presente MEDIDA DE PROTECCIÓN, OFÍCIESE a las autoridades   competentes y cuerpos de seguridad del Estado para que procedan de conformidad con el contenido del artículo 196 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario:

“(—) Dichas medidas serán vinculantes para todas las autoridades públicas, en acatamiento del principio constitucional de seguridad y soberanía nacional.”

¡¡En este sentido instamos a las Autoridades Competentes el estar vigilante de estos acontecimientos, y para toda la comunidad del estado y en especial de San Cristóbal a contribuir en el resguardo y cuido de El Parque Natural de Paramillo y el Jardín Botánico del Táchira, pues estos son Patrimonio del Táchira, de los venezolanos y de la Humanidad!!

 

 

* Raúl Alberto CASANOVA OSTOS

Profesor UNET

 

 

Siguiente
Gobernación de Mérida: Con nuevo refuerzo en el paso provisional de Onia se podrá evaluar la posibilidad de permitir el paso vigilado de carga liviana

Gobernación de Mérida: Con nuevo refuerzo en el paso provisional de Onia se podrá evaluar la posibilidad de permitir el paso vigilado de carga liviana

Publicidad

Última hora

Compra compulsiva: Efectos emocionales y financieros | Por: José Luis Colmenares Carías

Diddy esperará su sentencia desde prisión tras ser condenado por los cargos menos graves

Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Maduro destaca capacidad de Venezuela para combatir la violencia «que viene» de Colombia

Denuncian nuevo arresto de la disidente cubana Berta Soler, líder de las Damas de Blanco

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales