• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

2025: AÑO SANTO | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
05/01/2025
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Cada  25 años, antes era cada 100 y luego cada 50, el papa de la iglesia católica convoca un jubileo, que es una indulgencia plenaria, solemne y universal que se les concede los católicos que peregrinen a determinadas basílicas que se encuentran en Roma, la primera de ellas la Basílica de San Pedro en El Vaticano. Tiene una duración de un año, por eso se le llama también “Año Santo” y se inició el 24 de diciembre de 2024 y culminará el 6 de enero de 2026. La iglesia ha dispuesto para los que no puedan ir a Roma otras alternativas que incluyen peregrinar a otros determinados templos y realizar diversas prácticas, ejercicios y ofrendas.

La indulgencia es, de acuerdo con el texto del Catecismo de la Iglesia Católica, “…la remisión ante Dios de la pena temporal por los pecados ya perdonados, en cuanto a la culpa, que un fiel dispuesto y cumpliendo determinadas condiciones consigue por mediación de la Iglesia, la cual, como administradora de la redención, distribuye y aplica con autoridad el tesoro de las satisfacciones de Cristo y de los santos”.“La indulgencia es parcial o plenaria según libere de la pena temporal debida por los pecados en parte o totalmente”. En otras palabras, es un “borrón y cuenta nueva” de los pecados cometidos por un católico.

El proceso partió el 11 de febrero de 2022 con la designación por parte del papa Francisco del responsable de la organización del jubileo, y se formalizó con la bula de convocación el pasado 9 de mayo. Los objetivos generales de todos los años santos son los mismos: ofrecer un tiempo y un espacio para la gracia, para la reconciliación con Cristo y la iglesia, para el perdón de los pecados y la renovación de la fe. También promover la justicia social y la unidad de la iglesia.

Este Año Santo 2025 tiene además unos compromisos particulares: la esperanza como expectativa del bien, y también recuperar la confianza necesaria —tanto en la Iglesia como en la sociedad— en los vínculos interpersonales, en las relaciones internacionales, en la promoción de la dignidad de toda persona y en el respeto de la creación. De manera que la Iglesia está llamada, como pueblo de Dios, a un enorme proceso de renovación espiritual, que la reconcilie con Cristo y su mensaje, y a interpretar los signos de los tiempos para que la mantenga viva en su misión redentora.

En la Bulase expresa que la comunidad cristiana no se puede quedar atrás en su apoyo a la necesidad de cuidar la casa común, como se le llama al planeta en la carta encíclica “Alabado seas”, que es seguramente el documento más importante que ha salido de la iglesia católica en materia del desarrollo humano integral, y que no ha encontrado en la propia organización el eco que debería esperarse.

No ha podido el propio papa Francisco y su equipo deslastrar a la Curia Romana de sus laberintos oficinescos y de sus resistencias a la transparencia, ni al cuerpo eclesiástico de tantos accesorios y procedimientos burocráticos. La propia organización y realización del jubileo es un enorme complejo donde además de los actos litúrgicos integran una variedad de recorridos turísticos y múltiples eventos que se ofrecen a los peregrinos, que incluyen desde la compra de una enorme variedad de recuerdos o suvenires hasta el consumo de los productos ultra procesados como los packs KFC Kentucky Fried Chicken.

Deberíamos los católicos aprovechar en Año Santo 2025, un año de enormes y complejos desafíos, para repensarnos como personas y como iglesia, meditar el papel de la iglesia en el abordaje de los grandes temas que aún están pendientes,entre otros la defensa de la dignidad de la persona humana, la primacía de bien común, la defensa de los derechos humanos, el tema de la mujer y su rol en la comunidad cristiana, el cuidado de la casa común, el desarrollo humano integral y asumir con pasión el camino sinodal.

La confianza en Dios crece entre tanto la confianza en la iglesia disminuye aún en las comunidades profundamente católicas. Son temas sustantivos que se pueden abordar desde la fe, la esperanza y el compromiso liberador del mensaje de Jesús de Nazareth. Si ese es el camino el 2025 será un Año Santo, lo contrario será más “misa y mesa” como diría Don Mario Briceño Iragorry.

 

 

 

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

 

 

 

.

Siguiente
La celebración de Año Nuevo en Venezuela / Rafael Ángel Terán B.

La celebración de Año Nuevo en Venezuela / Rafael Ángel Terán B.

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales