• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 13 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

2024 Bisiesto | Por: Isaías Márquez

por Redacción Web
02/01/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Sabemos que todo año bisiesto es aquel que tiene un día más que el año común, añadido al mes de febrero y se repite cada cuatro años, a excepción del último de cada siglo cuyo número de centenas no sea múltiplo de cuatro.

Se diferencia  en que consta de unos 366 días, así como del año comercial que consta de 360 días, empleado en contabilidad y matemáticas financieras a fin de reducir los cálculos entre fechas, cada mes de 30 días, indistintamente.

Su origen proviene desde Egipto antiguo, cuando se proyecta el primer calendario fundado sobre las fases lunares con solo diez meses: marzo el 1º y diciembre el último. Los romanos  se acogen a este calendario pero le añaden enero y febrero. Como el mes lunar es de unos 29 días y medio y los meses 29 y 30 días, sucesivamente, da un año de 354 días, unos 11 días menos de la duración precisa. Deficiencia que origina confusiones en Roma, pues la fiesta de primavera caía por el invierno.

Entonces, Julio César inquiere con los astrónomos egipcios y modifica dicho lunario el año 46 AC. Se conoce como “Reforma Juliana”.  Se implanta que los meses tengan 30 y 31 días, alternadamente, salvo febrero que debía tener 28 y cada cuatro años un día más. O sea, 29 (año bisiesto). Pero, este calendario juliano totaliza años de 365,25 días y, como el año verdadero es de 364,24 días, entonces el año juliano supera en una centésima/día, equivalente a unos 11 minutos y 14 segundos más largo que el real, diferencia similar a unos tres días en 400 años, lo cual crea otro inconveniente con el devenir del tiempo. Entonces, en 1852 el papa Gregorio XIII hace otra reforma, pues el equinoccio de primavera que debía ser el 21/3, ocurre 11 días antes, motivo por el cual decide eliminarlos durante ese año y conlleva que los años centenarios indivisibles por 400, no fuesen bisiestos. Así, no han sido como tales, los años 1700, 1800 y 1900. Pero, sí lo ha sido el 2000 y sí lo serán el 2020, 2400 y el 2800.

En efecto, no se justifica el criterio tan desdichado que absurdamente, se da al bisiesto cuya coincidencia fatídica es aleatoria, no sujeta a miras, o a pasajes bíblicos falseados, tal y como ocurriera hacia fines del Medioevo e incluso,  hasta hoy día.

Sin supersticiones, ¡Bienvenido 2024 bisiesto!

Lea también

ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | LA CONFIANZA EN EL SER HUMANO Y EN LA FUERZA COLECTIVA TRANSFORMADORA

12/07/2025
Consultorio para el Alma |   ¡Sujétalos fuerte, mientras los dejas ir!

Consultorio para el Alma | La Biblia compendio para la renovación de la Mente | Por: Ysbel Trejo G.

12/07/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

¿Y TODAVÍA NO NOS DAMOS CUENTA? ¿»Plagas Bíblicas» o «Señales para una Imperativa Purificación y Evolución?»

11/07/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | A Francisco Prada Barazarte

11/07/2025

isaimar@gmail.com

 

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Publicidad

Última hora

Málaga renuncia a ser sede del Mundial 2030

Milan abre su cuenta en el Tour, Pogacar sigue líder

Trump anuncia aranceles del 30 % a la UE a partir del 1 de agosto

Máxima seguridad en París para la final del Mundial de Clubes que juega el PSG

Pedalear una bicicleta para tamizar plástico, el proyecto que busca limpiar playas en el Lago de Maracaibo

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales