• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

2018 obliga a profundos cambios

por Redacción Web
25/01/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Eddo Polesel

Con las noticias reportadas en la prensa en la segunda quincena de noviembre 2017 se destapó la caja de pandora de la cual ha salido (lo que era vox populis) una hemorragia de denuncias de corrupción política, fiscal, económica y social, propiciada por un régimen que ha venido perdiendo por -su mal gobierno- la legitimidad de origen. En efecto, la magnitud del problema, por su ramificación y extensión en toda la administración pública y empresas del Estado se ha convertido en cáncer maligno que ha dañado y contagiado el débil cuerpo social de la nación. Cáncer que debe ser extirpado para evitar la destrucción de las incipientes estructuras de un sistema democrático que estaban en vía de perfeccionamiento.

Lo comprueba, según fuentes dignas de crédito, que los ingresos actuales de los venezolanos han caído a los niveles de 1954; es decir a los de hace 63, años lo cual comprueba un desastroso retroceso representado en la  tragedia humana que estamos viviendo. El régimen, que ha venido mal gobernando el país desde su llegada al poder en 1989, sólo ahora vienen denunciando la corrupción después de la desbancada de dólares recibidos por los altos precios del petróleo en la década 2004-2014 que sólo sirvió para financiar el rentismo y “legalizar” el robo descarado de los recursos públicos, la mayoría de los cuales reposan en paraísos fiscales a nombre de los testaferros. Denuncia de la fiscalía de ahora que luce incompleta tardía e ineficaz lo cual es la demostración de la irresponsabilidad de los contralores y la corresponsabilidad de los gobernantes, por no haber actuado con la diligencia necesaria y haber hecho un buen uso de los recursos públicos y los excedentes generados en el periodo citado, se hubiesen aplicado a las inversiones en obras y activos reproductivos para las transformaciones y adecuaciones estructurales que requería el país hoy aún más críticas.

Si los que nos han mal gobernado siguen haciendo caso omiso al clamor por el estado de crisis estructural política, económica y social que ahora enfrentamos puede ocurrir lo peor; es decir llegar a llevarnos a una catástrofe humanitaria. Para evitarlo, es imperativo realizar una acción efectiva radical de cambios positivos para por lo menos aliviar la más críticas situación del momento, (no efectistas como ha venido ocurriendo) lo cual no será posible con el actual régimen. Por lo tanto, para que se inicie un proceso de saneamiento hay que empezar por aplicar sanciones a los responsables de este desastre y no que todo termine, como ha ocurrido, en meras declaraciones de buenas intenciones que no se han cumplido.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

Pareciera un contrasentido que dentro del cuadro de dificultades que estamos atravesando lo que no hemos querido o podido hacer hasta ahora tendremos que hacerlo cuando estemos en condiciones aún más críticas. Esto vale tanto por los individuos, en su condición de ciudadanos que han sido pasivos y victimados así como para los gobiernos, independientemente de la ideología que pretendan aplicar. La diferencia en que, más tarde se haga mayor será el costo social que pagará la población así como el costo político del gobernante será mucho más alto.

Siguiente
AD notificó ante el CNE que sí validará este fin de semana

AD notificó ante el CNE que sí validará este fin de semana

Publicidad

Última hora

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales