• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

2017: el año en que Venezuela entró en una espiral de caos y violencia

por Redacción Web
30/12/2017
Reading Time: 3 mins read
La UE y Canadá han dictado sanciones contra Venezuela por esta presunta deriva totalitaria.

La UE y Canadá han dictado sanciones contra Venezuela por esta presunta deriva totalitaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El 2017 significó para Venezuela un periodo que estremeció columnas sociales, políticas, económicas, un tiempo de protestas antigubernamentales que dejaron 120 muertos, elecciones ganadas por el oficialismo y calificadas de fraudulentas por la oposición y un cierre con una hiperinflación nunca vivida.

La revolución bolivariana cumplió un año más en el poder, un período en el que logró instaurar una Asamblea Nacional Constituyente (ANC) tachada de antidemocrática por numerosos países, que le costaron a Venezuela sanciones internacionales y un país más aislado que nunca.

La ya de por sí elevada temperatura política se disparó en Venezuela el 31 de marzo, cuando el Supremo quiso dar la puntilla a un Parlamento de mayoría opositora ya diezmado por anteriores sentencias con su decisión de atribuirse las funciones que la Constitución le reconoce a la Cámara.

Casi a diario, y en prácticamente todos los estados del país, miles, decenas de miles y a veces cientos de miles de venezolanos exigieron desde el 1 de abril el final de lo que denunciaban como un régimen dictatorial cada vez peor disfrazado de democracia.

Batallas campales entre fuerzas de seguridad y grupos de manifestantes que respondían con piedras y cócteles incendiarios se adueñaron de muchas calles de Venezuela.

Ante la creciente tensión, el presidente Nicolás Maduro salió el 1 de mayo con una propuesta unilateral: convocar, sin consulta popular previa, a la elección de una Constituyente que, aseguró entonces, devolvería la paz y la tranquilidad al país.

Lejos de aplacar las protestas, el anuncio exacerbó los ánimos. Además de no ir precedida de una consulta, la junta sería elegida según un censo sectorial que muchos juristas vieron como un atropello del principio de sufragio universal.

La oposición sumó a las demandas en las protestas la retirada del proyecto constituyente, y consiguió paralizar buena parte del país en varias ocasiones con cortes de calles masivos que se saldaron con virulentos enfrentamientos con las fuerzas del orden.

Lea también

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

24/08/2025
47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

24/08/2025
DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

DIARIO LOS ANDES, TODA UNA ESCUELA EN EL PERIODISMO TRUJILLANO | Pedro A. Hernández V.

24/08/2025
Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

Valera: “A cada cochino le llega su sábado” / Por Alfredo Matheus

24/08/2025

Pese a la intensidad de las protestas, y a los 7,6 millones de venezolanos que votaron en contra de la Constituyente en una consulta celebrada el 16 de julio por la oposición sin el reconocimiento del gobierno, la ANC fue votada el 30 de julio entre candidatos oficialistas.

Al menos 124 personas murieron durante los cuatro meses de protestas contra el gobierno, 46 de ellas a manos de fuerzas de seguridad y 27 por la acción de grupos de civiles «armados progubernamentales», según un balance de la ONU.

Casi al final del año, tras transitar por esta accidentada ruta de violencia y caos social, el país se sumerge en octubre en un cuadro de hiperinflación cuando se observa que solo en ese mes el índice de precios al consumidor sobrepasó el 50%.

Mientras, aumentan las escenas de personas comiendo de la basura, de comercios cerrados y de reportes de aumento de desnutrición y enfermedades que habían sido erradicadas.

Tags: 2017caosTrujilloviolencia
Siguiente
Los seis clasificados de Lvbp  anunciaron sus nuevas armas

Los seis clasificados de Lvbp anunciaron sus nuevas armas

Publicidad

Última hora

DIARIO DE LOS ANDES Y LA PASIÓN POR TRUJILLO | Francisco González Cruz

Libertad de expresión y 47° aniversario del Diario de los Andes / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Las firmas que nos acompañan celebran los 47 años de Diario de Los Andes

Boconó presente en el 47 aniversario de Diario de los Andes

47 años: Diario de los Andes patrimonio del pueblo trujillano / Por Luis Huz Ojeda

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales