• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

200 mil litros de leche se pierden diariamente en Táchira por falta de luz y gasolina

En Táchira Los productores no tienen cómo movilizarse a sus fincas por la falta de combustible, por lo que se están viendo obligados a destetar a los becerros

por Mariana Duque
17/05/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La Asociación de Ganaderos del estado Táchira -Asogata- se declaró este viernes en emergencia, ante la falta de combustible que les impide trasladarse a sus unidades de producción y que están dejando al menos 200 mil litros de leche perdidos a diario.

El presidente de Asogata,  Leonardo Figueroa, indicó que los cortes eléctricos de más de 8 horas,  sumados a la falta de gasolina tienen al suroeste andino paralizado, es decir,  a los estados Táchira, Barinas, Apure, Mérida y Zulia.

«No hay combustible para los productores llegar a trabajar a sus unidades de producción, no hay combustible para el transporte de la leche y la carne que debe salir de nuestras unidades hacia los mercados de consumo, hacia las industrias, hacia las queseras y no hay combustible para despachar la producción final a los mercados del centro. Estamos alertando a la población por la terrible crisis que se puede presentar en los próximos días tomando en cuenta que no está llegando combustible al suroeste andino, donde se produce más del 50% de la carne y la leche que se consume en el país», expresó.

Afirmó que de seguir  esta situación la próxima semana se sentirá la escasez de los  productos en las ciudades y en los mercados de consumo, donde está la mayor población. Acotó que el  combustible no alcanza para  tantas  unidades de producción, y menos para las que están a larga distancia de las queseras y del sector industrial que procesa la leche. «Esto nos trae graves problemas porque se está perdiendo parte de esta leche y muchos productores están soltando las vacas, destetando los becerros, y la producción cada vez va en picada», dijo.

Añadió que algunos productores tienen capacidad de cuajar y hacer queso duro que resiste sin refrigeración, pero otras no tienen esa capacidad, ni pueden donarla porque no hay transporte para llevarla a los centros poblados.

Precisó que en Táchira son 8 mil unidades de producción afectadas, sin tomar en cuenta el Sur del Lago de Maracaibo,  el municipio Ezequiel Zamora y Andrés Eloy Blanco del estado Barinas y el municipio Páez del estado Apure, grandes productores de carne y leche. En total serían entre 25 mil y 30 mil productores afectados.

Acotó el Presidente de Asogata que tenían apoyo para abastecer en algunas estaciones,  pero ya no les permiten, lo que complicó la situación.

Lea también

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

Gobierno anuncia alza de 23 % de bonos al sector público y mantiene congelado salario mínimo

01/05/2025
Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

Wall Street abre mixto y el Dow Jones sube un 0,57 %, pendiente de resultados económicos

28/04/2025
Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

Maduro: la economía creció por encima del 4,5 % en el primer trimestre del año

26/04/2025
El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

El bitcóin sube más del 4 % y recupera el nivel de los 90.000 dólares

22/04/2025

«Hay sectores donde pasan hasta cinco y seis días sin llegar gandola. Los municipios de la zona sur: Libertador, Fernandez Feo. La zona norte en los municipios García de Hevia,  Panamericano, Samuel  Dario Maldonado, y la zona de montaña donde se producen verduras que abastecen a un 60% del país», dijo.

Leonardo Figueroa indicó que tampoco les sirve comprar gasolina para movilizarse porque se descapitalizan, ya que les están pidiendo entre 30 mil y 40 mil pesos por una pimpina de 20 litros. «Algo insólito en un país petrolero, la gasolina más cara del mundo», afirmó.

Tags: Táchira
Siguiente
“Intención de entes que distribuyen gasolina es generar catástrofe colectiva”

“Intención de entes que distribuyen gasolina es generar catástrofe colectiva”

Publicidad

Última hora

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

Trujillo | Plan especial de llenado de GLP realizan en municipio Candelaria

0-2. El Barcelona corona la Liga en el derbi

Escuque y Morón “epicentro del volibol trujillano” este fin de semana

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales