• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

2-F: la Iglesia celebra la Fiesta de la Virgen de la Candelaria

por Redacción Web
02/02/2019
Reading Time: 2 mins read
Fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Fiesta de la Virgen de la Candelaria.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

El origen de la advocación se remonta al siglo XVII, cuando un número importante de familias provenientes de las Canarias se desplazaron a Venezuela debido a un periodo de penuria en el archipiélago, ocasionada por la crisis vinícola, y a la expansión económica de Venezuela basada en el cultivo del cacao.

Estos nuevos colonos difundieron la veneración a su Patrona en todos los sitios donde se asentaron, en una forma similar a lo sucedido con la veneración a San Patricio en Estados Unidos propagada por inmigrantes irlandeses.

Anzoátegui: es patrona de ese estado venezolano desde 1992 por decisión gubernamental. Es patrona también, de la ciudad de Cantaura y titular de la iglesia de Cantaura. Mérida: es patrona de ciudad de Bailadores y de la parroquia Milla de la ciudad de Mérida. Existe allí en Bailadores el Santuario Diocesano Nuestra Señora de la Candelaria, donde cada 2 de febrero, a las 12 am, se hace una serenata en su honor.

Caracas: es patrona de la Parroquia La Candelaria. En el Hogar Canario Venezolano de Caracas hay una imagen de la Candelaria junto a la de la Virgen de Coromoto, Patrona de Venezuela. Zulia: es patrona de la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, en la ciudad de Maracaibo en donde se venera su imagen anualmente, y se realiza una procesión por todo el sector de San Jacinto.

Carabobo: es patrona del Municipio San Diego y de la Parroquia Candelaria de la ciudad de Valencia. Se realizan misas, procesiones y corridas de toros en su honor. Aragua: es patrona de la ciudad de Turmero. Guárico: es patrona de la ciudad de Valle de la Pascua, patrona de la Diócesis de Valle de la Pascua y titular de la Catedral de Valle de la Pascua.

Falcón: Es la patrona de la ciudad de Puerto Cumarebo, venera en la Iglesia Nuestra Señora de La Candelaria que data de 1887 de estilo greco-romano. Trujillo, son innumerables las parroquias eclesiásticas, destacando la urbanización La Beatriz de la ciudad de Valera y de Chejendé, capital del municipio Candelaria.

 

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025
Tags: ReligiónTrujilloVirgen de La Candelaria
Siguiente
Chavismo celebró en calles de Caracas 20 años de la revolución bolivariana

Chavismo celebró en calles de Caracas 20 años de la revolución bolivariana

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales