• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 27 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Hace 197 años se celebró el abrazo de Bolívar y Morillo

por Betty Araujo
26/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Hoy en Santa Ana habrá actos en conmemoración de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra.

Hoy en Santa Ana habrá actos en conmemoración de los Tratados de Armisticio y Regularización de la Guerra.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy habrá actos solemnes con motivo de la conmemoración del abrazo de Bolívar y Morillo y Tratados de Armisticio  y Regulación de la Guerra.

Los actos tendrán lugar en la plaza Bolívar Antonio José de Sucre de la población de Santa Ana, municipio Pampán, y se iniciarán con una misa a las 9 a.m., ofrenda floral, parada militar para continuar con una sesión solemne del Consejo Legislativo del estado Trujillo y el Concejo Municipal de Pampán. Asimismo, habrá entrega de reconocimientos.

Cabe destacar que durante esta fecha, el Libertador Simón Bolívar Palacios y el General Pablo Morillo, ambos presidiendo, los gobiernos de Colombia y España, se entrevistaron personalmente el 27 de noviembre, por lo que se celebra el abrazo de Santa Ana de Trujillo.

Dándole cumplimiento al artículo 14º del Tratado de Armisticio, conviene nombrar una comisión para redactar el Tratado de Regularización de La Guerra. Dicha comisión fue la misma que redactó el Tratado de Armisticio y vale la pena recordar que estuvo conformada de la siguiente manera: por los Patriotas, el General de Brigada Antonio José de Sucre, Coronel Pedro Briceño Méndez, Teniente Coronel José Gabriel Pérez y Juan Bautista Carrillo Quevedo; y por los españoles, el Coronel Ramón Correa, Juan Rodríguez del Toro y Francisco González de Linares.
El Tratado de Regularización de La Guerra está conformado por 14 artículos y fue firmado un día después del Tratado de Armisticio, es decir, el 26 de Noviembre de 1820, en la misma casa donde se firmó la Proclama de Guerra a Muerte en 1813. En él se plasman los derechos de los prisioneros de guerra hasta lograr su canje y se expresa que la asistencia, cuidados y alivios de los prisioneros debe ser igual a la atención de los miembros del ejército que los posee.
Los Tratados de Armisticio y Regularización de La Guerra deben ser conocidos por todos los trujillanos, porque fueron elaborados en nuestro lar nativo y además tienen una proyección internacional.

Lea también

Detenciones de defensores de DD HH y académicos como arma para infundir terror

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

26/07/2025
Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

26/07/2025
El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

El comercio entre Colombia y Venezuela hace una pausa en la frontera por las elecciones

26/07/2025
Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

Fuerza Armada venezolana establece «estricto control» fronterizo por comicios municipales

26/07/2025
Tags: Abrazo de Bolívar y MorilloCletConcejo MunicipalSanta AnaTrujillo
Siguiente
Vamos a profundizar la revolución

Vamos a profundizar la revolución

Publicidad

Última hora

Johnny Villarreal | Por: Luis Huz Ojeda

Garantizan en 100 % el acceso al estado Mérida tras emergencia

Amnistía Internacional denuncia ante la CIDH represión a defensores de DD HH en Venezuela

Venezuela se alista para escoger a sus 335 alcaldes en unos comicios con poca oposición

Despedido con afecto y respeto el profesor Gilberto Amaya

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales