• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 3 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

1952

por Eduardo Fernández
15/04/2018
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

En 1952 Venezuela, para variar, estaba sometida a una dictadura militar. Rómulo Gallegos, el primer presidente de Venezuela elegido por el voto universal, directo y secreto del pueblo, había sido derrocado y enviado al exilio.

El principal partido político del país, Acción Democrática, estaba ilegalizado. En la misma situación estaba el Partido Comunista de Venezuela. Los líderes de esos partidos estaban presos, perseguidos, exilados o en la clandestinidad.

En esas circunstancias, la dictadura convocó una elección para la Asamblea Constituyente. Estaría encargada de elegir al Presidente de la República para el periodo 1952-1957. Por supuesto, hubo un debate en la oposición acerca de si se participaba en las elecciones o no. La dirección de Acción Democrática en el exilio se inclinaba por no participar. Los militantes y dirigentes de ese partido en Venezuela se inclinaban por participar.

Dos años antes, el presidente de la Junta Militar, teniente coronel Carlos Delgado Chalboud fue asesinado. En vísperas de las elecciones el secretario general de AD, Leonardo Ruiz Pineda, también fue asesinado. Evidentemente, no había condiciones para unas elecciones limpias y transparentes. Sin embargo, en esas circunstancias extremadamente difíciles, dos líderes democráticos decidieron participar: Jóvito Villalba y Rafael Caldera. Contra todos los pronósticos Jóvito Villalba y su partido Unión Republicana Democrática derrotaron a la dictadura el 30 de noviembre de 1952. Por supuesto, en la votación de URD hubo una gran cantidad de votos provenientes de las bases populares de AD que entendieron que el camino para salir de la dictadura era concurrir a las urnas electorales.

En el caso de Copei, Rafael Caldera convocó a un mitin en el Nuevo Circo de Caracas, ágora democrática de aquella época, y pronunció un memorable discurso en el cual dijo: “Escogemos la lucha”. Es decir, Copei no tomó el camino de la abstención, sino que se dedicó a recorrer al país llevando un mensaje de rebeldía y de protesta.

URD y Copei no legitimaron a la dictadura con su concurrencia a las elecciones. Al contrario, denunciaron los atropellos y los abusos que se cometían, enfrentaron al régimen y lo derrotaron.

Cinco años más tarde hubo que convocar nuevas elecciones presidenciales. Villalba estaba en el exilio como Gallegos, Betancourt y Gustavo Machado del PCV. El único líder importante que quedaba en el país era Caldera. Para impedirle que participara en las elecciones, la dictadura decidió secuestrarlo en un calabozo de la Seguridad Nacional. Tuvieron que inventar un plebiscito que terminó siendo fatal para la dictadura.

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Bolivia y el triunfo democrático | Por: David Uzcátegui

02/09/2025
Ucrania y nuestro santo José Gregorio | Por: Frank Bracho

«Todo el que se ensalce, será humillado; y el que se humildice, será ensalzado» | Por: Frank  Bracho

02/09/2025
La paradoja de la Navidad en tiempos de guerra | Por: Carolina Jaimes Branger

La historia del “Oro de Moscú” | Por: Carolina Jaimes Branger

01/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | EL SUELO DE LA PATRIA ES SAGRADO Y SE RESPETA | Por: Conrado Pérez

01/09/2025

Seguiremos conversando.

@EFernandezVE

Siguiente
Mototaxista pagará 20 años de prisión por feminicidio

Mototaxista pagará 20 años de prisión por feminicidio

Publicidad

Última hora

A la espera de Mac Allister y con Otamendi en duda, Argentina espera por Venezuela

Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Fundanica Zulia conmemora Septiembre Dorado, el mes de la concientización del cáncer infantil

Esposa de Freddy Superlano exige prueba de vida ante presunto traslado

Productores en Mérida exigen reparación de las vías agrícolas afectadas por las lluvias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales