• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mérida

16 organizaciones realizaron la V Feria de la Red Andina de Derechos Humanos

por Redacción Web
14/12/2021
Reading Time: 4 mins read
Del 3 al 10 de diciembre se realizó la V Feria de la Red Andina de Derechos Humanos, con un total de 12 actividades presenciales y virtuales para promover y defender los derechos de las poblaciones más vulnerables en Venezuela

Del 3 al 10 de diciembre se realizó la V Feria de la Red Andina de Derechos Humanos, con un total de 12 actividades presenciales y virtuales para promover y defender los derechos de las poblaciones más vulnerables en Venezuela

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Del 3 al 10 de diciembre se llevó a cabo la V Feria de la Red Andina de Derechos Humanos (RADAR). Un total de 16 organizaciones participaron en las 12 actividades que conformaron el programa de este encuentro, realizadas algunas de forma presencial en la ciudad de Mérida y otras virtuales. Los derechos de las personas más vulnerables fueron el eje de este encuentro que se realiza cada año, desde 2017, en el marco del Día de los Derechos Humanos.

La Universidad de Los Andes (ULA) y su Observatorio de Derechos Humanos (ODH-ULA), la Dirección de Deportes y la  Federación de Centros Universitarios (FCU-ULA) participaron en esta feria junto a las organizaciones Epikeia Derechos Humanos, Transparencia Venezuela, Alianza Nacional Todos por la Educación, Federación de Estudiantes Universitarios por los Derechos Humanos (FEDEHU), Red Joven Venezuela, Juventud Preventiva, Liga Merideña contra el Sida, Asociación por la Vida (ASOVIDA), Movimiento Sexo Diverso, Cátedra de la Paz, Encuentro Ciudadano y Open Mujer.

Tres medios de comunicación también participaron en la promoción y difusión de esta feria: La Patilla, Mérida es Noticia y la emisora Éxitos 100.9 FM. El 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, todas las organizaciones participantes expusieron muestras del trabajo que realizan en la actividad de cierre, realizada en la cancha deportiva de la FCU-ULA.

 

Cine-foros, conversatorios y foros virtuales por los DD. HH.

La V Feria de la Red Andina de Derechos Humanos se inició la mañana del viernes 3 de diciembre con una actividad deportiva para concientizar sobre la importancia de la actividad física en la salud, que tuvo lugar en el estacionamiento de la Corporación de Salud de Mérida, donde los asistentes participaron en una clase de “Zumba por la vida”.

Los días 4, 5 y 7 de diciembre se proyectaron dos documentales y dos cortometrajes, cuyas historias sensibilizan sobre los derechos humanos de las mujeres, de las personas pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+ y de las poblaciones más afectadas por la Emergencia Humanitaria Compleja que atraviesa Venezuela. Colores pisoteados (2019), Desmontando armarios (2020), Biografía del cadáver de una mujer (2020) y Érase una vez en Venezuela (2020) fueron las producciones transmitidas en cuatro cine-foros, dos realizados de forma presencial y dos por plataformas virtuales.

A través de WhatsApp se realizaron tres foro-chats, donde ponentes explicaron la importancia del voluntariado de paz en la promoción y defensa de los derechos humanos; los desafíos y las posibilidades de las mujeres que enfrentan enfermedades oncológicas; y los derechos de las personas de la tercera edad en Navidad.

Lea también

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

Carlos Pernía: deterioro de la vialidad en Mérida es una muestra de la desidia gubernamental

07/05/2025
Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

Arnaldo Sánchez: Vamos a dirigir la Gobernación junto a las mujeres

06/05/2025
Gobernación de Mérida entrega nuevo refugio de alta montaña para excursionistas

Gobernación de Mérida entrega nuevo refugio de alta montaña para excursionistas

04/05/2025
Mérida | Estudiante de la ULA denuncia agresión de funcionarios armados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

Mérida | Estudiante de la ULA denuncia agresión de funcionarios armados en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

02/05/2025

Dos conversatorios presenciales y un foro virtual a través de la plataforma Zoom Meeting completaron, junto a la actividad de cierre en la cancha de la FCU-ULA, las 12 actividades de esta feria. La Cátedra de la Pazconversó en su sede, ubicada en el sector Los Curos de Mérida, sobre los derechos de la infancia en Navidad, mientras que en el Centro LGTBIQ+ de la ciudad se presentó el balance 2021 sobre el derecho a la educación en el estado Mérida y los retos para el próximo año.

 

Exigencia a la Defensoría del Pueblo

El viernes 10 de diciembre, previo a la actividad de cierre de la feria, representantes del ODH-ULA, Epikeia y Transparencia Venezuela consignaron en la sede regional de la Defensoría del Pueblo un documento para exigir explicaciones por la falta de respuesta a las peticiones de información y denuncias hechas durante la pandemia por la COVID-19 ante este organismo del Estado, por parte de organizaciones que conforman la Red Andina de Derechos Humanos (RADAR).

“No hemos recibido oportuna ni adecuada respuesta a 16 comunicaciones dirigidas entre 2020 y 2021 al defensor delegado del estado Mérida, José Rafael Bastos. Por eso estamos dirigiéndonos hoy para solicitar explicación ante la presunta omisión del cumplimiento de las funciones propias de la Defensoría del Pueblo, mencionando en una nueva solicitud cada una de las comunicaciones que hemos suscrito y exigiendo saber cuál es el estado de las actuaciones de ese despacho respecto a la mismas”, dijo Christi Rangel, coordinadora en Mérida de Transparencia Venezuela.

El ODH-ULA y Epikeia Derechos Humanos recuerdan que los funcionarios del Estado venezolano encargados de velar por el respeto y cumplimiento de los derechos humanos de la ciudadanía tienen el deber atender y actuar oportunamente ante las denuncias de violaciones cometidas contra la población. La omisión y falta de respuestas a estas denuncias es otra violación de derechos humanos.

 

 

 

 

.

Tags: DD.HHMéridaODH-ULA
Siguiente
Presidente de Fedecámaras: el 21N dejó claro que hay una mayoría silenciosa que no logra canalizar su expresión

Presidente de Fedecámaras: el 21N dejó claro que hay una mayoría silenciosa que no logra canalizar su expresión

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales