• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 20 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

151 venezolanos de la comunidad LGBTIQ+ sufrieron discriminación en el primer semestre de 2023

por Redacción Web
27/11/2023
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Por Naicej Valor /NTA

Al menos 151 personas de la comunidad LGBTIQ+ sufrieron violencia o discriminación por identidad de género y orientación sexual en Venezuela entre enero y junio de 2023.

De acuerdo con informe de la ONG Observatorio Venezolano de Violencia LGBTIQ+ durante el primer semestre del año se produjeron discursos discriminatorios que afectaron a toda la comunidad.

Según el estudio de la organización el número de casos, entre individuales y colectivos, asciende a 154, de los cuales 73 son “incidentes discriminatorios”.

¿Dónde se llevaba a cabo estos actos de discriminación?

Un ejemplo de dichos “incidentes” es la negación o dificultar el acceso o permanencia a lugar por humillar o no respetar la identidad de género.

Todos estos actos de discriminación se llevaron a cabo en su mayoría en “espacios comerciales y de disfrute” y en “espacios públicos al aire libre”.

Además, denunciaron al menos 65 discursos discriminatorios de “funcionarios del Estado o figuras públicas” contra la comunidad LGBTIQ+.

A estos, se suman 11 “crímenes por prejuicio”, entre ellos cuatro extorsiones, cuatro agresiones físicas, un abuso sexual, una “detención arbitraria” y un caso de “violencia intragénero entre mujeres”.

Discriminación a personas LGBTIQ+ en 2023 en su mayoría provino de hombres

Además, el observatorio señaló que se documentaron tres casos de “violencia autoinfligida o suicidios” y dos de “violencia extrema”.

El informe destacó que las víctimas denunciaron que estos ataques les generaron efectos o consecuencias como miedo, estrés, ansiedad, sentimientos de culpa, de exclusión o aislamiento social y trastornos del sueño.

Finalmente, destacó que de las 151 personas LGBTIQ+ que sufrieron discriminación en su mayoría son hombres. De igual forma, señaló que la mayoría de los agresores también son hombres y generalmente “funcionarios del Estado, personas de influencia o en situación de poder”.

 

 

 


Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

Lea también

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

20/10/2025
Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos

19/10/2025
SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

SIP entrega los Premios a la Excelencia Periodística 2025 a trabajos de América y España

19/10/2025
Miles de venezolanos celebran en el Vaticano la proclamación de sus dos primeros santos

Venezuela agradece al papa León XIV por haber canonizado a sus dos primeros santos

19/10/2025

 

 

 

 

Tags: Lgbtiq
Siguiente
Científicos elaboran un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar

Científicos elaboran un nuevo mapa de la composición química de la superficie lunar

Publicidad

Última hora

A propósito de los 355 años de la fundación de Carvajal

Los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico | Por: Carolina Jaimes Branger

Claro y Raspao | OFICIALMENTE VENEZUELA YA TIENE SUS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Capital Social | Diagnóstico organizacional con base en sistemas autorreferenciales | Por: José María Rodríguez

Pueblo merideño celebró la santificación de José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles Martínez

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales