• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

15-E: “En resistencia y con la frente en alto maestros celebran su día”

por Douglas Abreu
15/01/2019
Reading Time: 3 mins read
Los maestros a 87 años de lucha ratifican su compromiso con y por la educación.

Los maestros a 87 años de lucha ratifican su compromiso con y por la educación.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Este martes 15 de enero es el “Día del Maestro”, celebración que en los actuales momentos tiene una importancia capital dada la grave crisis política, económica, social y moral que vive Venezuela y los últimos acontecimientos que obliga y demanda una activa participación en el marco de la Constitución y las leyes, de toda la sociedad, fundamentalmente, de los sectores políticos, gremiales, sindicales, profesionales, estudiantil, religioso, empresariales, entre otros. La información fue suministrada por el profesor José Miguel Briceño, presidente del Sindicato Unitario del Magisterio Trujillano (Suma Trujillo), filial de Fetramagisterio.

Esa es la realidad a la que el pueblo se va a enfrentar, y a la cual los docentes trujillanos no son ajenos, razón por la cual no serán indiferentes, todo por el contrario – precisó – estarán contribuyendo con todas aquellas acciones que conlleven en primer lugar, a restituir el hilo constitucional y la institucionalidad democrática, en virtud de las circunstancias que rodearon la toma de posesión presidencial de Nicolás Maduro, y el “no reconocimiento” a su investidura tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y por otro lado, la posición de la legítima Asamblea Nacional.

En ese orden, el magisterio trujillano, “en resistencia y con la frente bien en alto” dedicará este 87 aniversario – declaró el dirigente sindical –  “a lucha por la democracia y la libertad de Venezuela”, vital para recuperar lo perdido y mejorar lo soñado como docentes. Además del  tradicional acto protocolar a partir de las 9:00 am, con la misa de acción de gracias en la Iglesia San Juan Bautista de Valera y luego la ofrenda floral ante el Padre de la Patria en la plaza Bolívar, y una concentración-protesta en la avenida Bolívar, al cual están todos cordialmente invitados.

 

Su importante papel en la historia de Venezuela

 

Hace 87 años, tal día como hoy se celebra en Venezuela el Día Nacional del Maestro, con lo cual se honra a los miles de hombres y mujeres que han dedicado sus vidas a la formación de los ciudadanos desde la más temprana edad, con la intención de forjar el ser intelectual, moral y espiritualmente, y quienes han jugado un importante papel en la historia de Venezuela, desde Andrés Bello y Simón Rodríguez en la lucha por la Independencia, hasta docentes como Luis Beltrán Prieto Figueroa.

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

09/05/2025
Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025

El Día del Maestro fue decretado por el General Isaías Medina Angarita en reconocimiento a las luchas que iniciaron los maestros venezolanos el 15 de enero de 1932 cuando, en plena dictadura gomecista, un grupo de educadores conformó una asociación para defender los derechos laborales de los maestros y mejorar la educación en Venezuela, que en aquellos años tenía una alta cifra de analfabetismo. A tal efecto fue fundada la «Revista Pedagógica», órgano divulgativo del gremio, y en 1934 se realizó un seminario para discutir las deficiencias del sistema educativo en el país. Al gobierno de Gómez no le gustaron aquellas acciones del magisterio, por lo que el Ministerio de Instrucción Pública ordenó a los maestros a separarse de la SVMIP.

Los docentes siguieron luchando en la clandestinidad por el desarrollo de la educación venezolana. Tras la muerte de Juan Vicente Gómez, en 1936, fue convocada una asamblea nacional de docentes, cuyo resultado fue la fundación de la Federación Venezolana de Maestros (FVM). Durante el gobierno de Isaías Medina Angarita, la FVM encaminó sus labores hacia la modernización de la educación y las mejoras de las condiciones de los educadores y el entonces Presidente reconoció la importancia de su labor decretando la celebración del Día del Maestro el 15 de enero de cada año.

 

Felicitaciones

 

Diario de Los Andes felicita a los “Maestros en su día” hombres y mujeres que se decidieron por esta noble profesión para formar a quienes tendrán bajo su responsabilidad trabajar por el progreso, desarrollo y bienestar social de los venezolanos y trujillanos. Dios les pague.

 

Magisterio trujillano reivindica la labor de los educadores.
Fuente: Douglas Abreu / @douglasabreub
Tags: MaestrosTrujillo
Siguiente
Vinotinto sub20: Un sueño que no es utópico 

Vinotinto sub20: Un sueño que no es utópico 

Publicidad

Última hora

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales