• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

136 | Por: Ramón G. Aveledo

por Redacción Web
29/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

En democracia, el poder es institucional, no personal; limitado, no ilimitado; distribuido, no concentrado. Esta característica común del Estado de Derecho, en las distintas modalidades de su evolución, es fruto de la experiencia histórica con aprendizajes a veces costosos en luchas, sacrificios y sangre. Sus fundamentos obedecen a dos racionalidades. Una es proteger los derechos de las personas y encausar al poder en orden al bien común. Otra es de funcionamiento para obtener resultados: buscar mediante la colaboración autónoma, la especialización y la repartición territorial de competencias, mayores eficacia y eficiencia en las políticas públicas para que así el Estado cumpla su papel de gerente y garante del bien común, como promotor del desarrollo que es el paso a un nivel más humano de vida. Promotor, subrayo, nunca actor como pretensiones monopólicas.

Esos principios los recoge claramente el artículo 136 constitucional, esquema organizativo diseñado para que funcione cabalmente y cumpla sus fines, nuestro Estado Democrático y Social de Derecho y de Justicia que es, así mismo, Federal Descentralizado.

En dicho artículo, el Poder Público se distribuye entre el Municipal, el Estadal y el Nacional y éste se divide en Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y Electoral. Y en su único aparte agrega: “Cada una de las ramas del poder público tiene sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio, colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado”. Colaboración que no impone alguno de ellos, sino que pautan los fines estatales.

¿Cuáles son esos fines?. Vayamos al artículo 3: defensa y desarrollo de la persona y su dignidad, ejercicio democrático de la voluntad popular, construcción de una sociedad justa y amante de la paz, promoción de prosperidad y bienestar del pueblo, cumplimiento de los principios constitucionales y nuestros derechos y deberes.

La institucionalidad vertebra la sociedad a la cual sirve el Estado que los venezolanos hemos creado. Institucionalidad pública y privada, apoyos firmes y articulación en su movimiento para la búsqueda personal y comunitaria del desarrollo.

La institucionalidad estatal se organiza según el artículo 136. Mientras más cerca estemos de ese diseño sabio y sencillo, más posible será cumplir los fines del Estado de servir al pueblo venezolano. Mientras más lejos, mayor el desajuste y por eso, peor irán las cosas. Porque poder es servicio, nunca propiedad.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

 

 

Tags: Ramón G. Aveledo
Siguiente
«Es un milagro de Dios que estoy vivo»: El padre Rafael Peña sobrevivió al Covid

"Es un milagro de Dios que estoy vivo": El padre Rafael Peña sobrevivió al Covid

Publicidad

Última hora

Irfaan Ali jura como presidente con un llamado a la unidad para el desarrollo de Guyana

Hamás dice estar listo para negociar «inmediatamente» las propuestas de acuerdo de EE. UU.

3-1. Alemania gana y respira pero las dudas siguen

Alcaraz reconquista Nueva York y asalta el número uno del mundo

Educadores trujillanos: Al nuevo año escolar 2025 – 2026  “regresaremos inequívocamente” el 16-SEP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales