• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

13 años construyendo la medicatura forense en Boconó

por Héctor Rafael Briceño
04/11/2017
Reading Time: 2 mins read
Anunciaron para este mismo año la culminación de la medicatura  forense.

Anunciaron para este mismo año la culminación de la medicatura forense.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La medicatura forense va para 13 años en construcción y hasta el momento no se había vislumbrado el suficiente interés por parte de las autoridades competentes, quienes cada vez que se antojan anuncian que la van a seguir construyendo pero nada de esto sucede.

Así lo dice el luchador social y dirigente comunitario Oscar Caracas, quien considera como nefasta la gestión gubernamental en cuanto a esta obra de gran importancia para la población boconesa en vista de la cantidad de hechos que se suscitan en toda la jurisdicción y también en el municipio Campo Elías.

“Nuestro llamado ha sido reiterativo para el gobernador del Estado, quien quizá con su equipo de salud y cuerpos de seguridad no han evaluado la necesidad imperiosa de la medicatura forense. No es posible que todos los casos que no necesariamente deben ser por fallecimiento, porque por otras causas los médicos forenses deben hacer evaluaciones a quienes así lo requieran al haber sido víctimas de hechos de violencia. Por este motivo deben trasladarse hasta Trujillo y Valera, ahora también considerando la falta del efectivo, sin dejar de pensar en el alto costo de los pasajes”, indicó Caracas.

Obras inconclusas

Nuevamente hace el llamado con mucho respeto pero de manera contundente al gobernador Rangel Silva, para ver si de esos recursos extraordinarios que están recibiendo del gobierno nacional, se puedan utilizar para culminar la medicatura forense así como la Unidad de Diálisis que está en igualdad de condiciones.

“Estas estructuras fueron abandonadas a la buena de Dios y lo más lamentable es que están al lado del Hospital Rafael Rangel. Boconó ha dado muy buenos hijos que hoy día están conectados con el alto gobierno, y entre todos deberían unir esfuerzos para que se proceda a la culminación de estas y otras obras inconclusas”, acotó el dirigente comunitario.

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

Manos a la obra 

El Servicio Nacional de Medicina y Ciencias Forenses (Senamecf), recientemente orientó la culminación de la medicatura forense, por lo que sólo esperan que pongan manos a la obra y cumplan el ofrecimiento que les hicieron. “Por lo anterior también debemos reconocer que la gobernación del Estado aprobó unos recursos para culminar la edificación que cuenta con todo los equipos para su equipamiento”, dijo al finalizar Oscar Caracas.


 

Promesa y espera

  El Coronel Carlos Fernández, director nacional del Senamecf desde marzo del 2017, cuando estuvo en Boconó y visitó las instalaciones de la medicatura forense, prometió que para este año culminarían la obra.

 

 

Oscar Caracas: “la medicatura forense ya va para 14 años en construcción y falta menos del 50% para su culminación. Boconeses seguimos esperando los servicios de medicina y ciencias forenses”.

 

Tags: BocnonóMedicatura forense
Siguiente
Aumento del pasaje no está autorizado en Boconó

Aumento del pasaje no está autorizado en Boconó

Publicidad

Última hora

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales