• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

Indonesia suspende las tareas de búsqueda del Boeing 737 siniestrado

por Agencia EFE
21/01/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Yakarta, 21 ene (EFE).- Las autoridades de Indonesia suspendieron este jueves las tareas de búsqueda de una de las cajas negras y restos de las víctimas del Boeing 737-524 que se estrelló con 62 personas a bordo el pasado 9 de enero en el mar.

El director de la agencia de búsqueda y rescate (Basarnas), Bagus Puruhito, indicó en una rueda de prensa que, tras sopesar los aspectos técnicos y de viabilidad, decidió suspender la búsqueda que se realizaba con buzos en las aguas de las Mil Islas, un archipiélago cercano a Yakarta.

Puruhito aseveró que continuarán analizando la información recopilada para tratar de encontrar una de las cajas negras, la que graba las conversaciones en la cabina, así como otros restos relevantes del vuelo SJ 182 siniestrado de la aerolínea indonesia Srivijaya.

Soerjanto Tjahjono, jefe del Comité Nacional de Transporte y Seguridad (KNKT, siglas en indonesio), dijo el pasado martes que está previsto que el informe preliminar sobre el accidente esté listo hacia la segunda semana de febrero.

 

Esta tragedia sin supervivientes ha sido un duro golpe para las familias, que han celebrado estos días los funerales de los ocupantes fallecidos en el avión accidentado.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

Unos 160 buzos, ayudados por decenas de barcos y helicópteros, han participado en las tareas de búsqueda a unos 20 metros de profundidad y en medio de condiciones meteorológicas adversas.

La semana pasada, rescataron una de las dos cajas negras del avión, la que registra los datos de vuelo como la velocidad y la altura.

Las cajas negras son esenciales para determinar las causas del accidente.

Entretanto, continúan las tareas de identificar los cuerpos de las víctimas con el análisis de unas 60 bolsas con restos humanos recuperados del lugar del accidente y que se encuentran en un hospital de Yakarta.

Gracias a las muestras de ADN de las familias se han identificado a 40 ocupantes del aparato, que se estrelló al poco tiempo de despegar de Yakarta con destino a Pontiarak, en la isla de Borneo.

El sábado 9 de enero, las autoridades indonesias anunciaron por la tarde que se había perdido el contacto con el aparato a las 14.40 hora local (6.40 GMT), unos trece minutos después del despegue y sin que el Transmisor Localizador de Emergencia (ELT) hubiera emitido aviso alguno.

En aquel momento, el avión había cambiado bruscamente de dirección y perdía altura a gran velocidad, lo que suscitó que la torre de control preguntara a los pilotos qué estaba sucediendo cuando, repentinamente, desapareció del radar.

Según el registro de vuelo, viajaban a bordo del aparato 50 pasajeros, incluidos tres bebés y otros siete menores de edad, y doce tripulantes, todos ellos de nacionalidad indonesia.

LARGO HISTORIAL DE ACCIDENTES

El accidente del avión de Sriwajaya es el último de un largo historial de siniestros aéreos del vasto archipiélago indonesio y ha afectado a la tercera aerolínea del país.

Indonesia, con más de 17.000 islas, es el país donde volar es más peligroso en Asia tras haber sufrido 104 accidentes aéreos civiles con 2.301 víctimas mortales desde 1945, según datos de la Red de Seguridad de la Aviación.

El peor accidente de la historia de la aviación indonesia se produjo en septiembre de 1997, cuando un Airbus de la aerolínea de bandera Garuda se estrelló en el norte de la isla de Sumatra, lo que resultó en la muerte de las 234 personas que viajaban a bordo.

Tags: Accidente AéreoAviónIndonesia
Siguiente
Alemania vuelve a superar los mil muertos y 20.000 nuevos contagios con covid-19

Alemania vuelve a superar los mil muertos y 20.000 nuevos contagios con covid-19

Publicidad

Última hora

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Europa emplaza a Putin a sentarse a negociar con Ucrania y amenaza con más sanciones

119-81. Los Knicks trituran a los Celtics y jugarán su primera final del Este en 25 años

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales