• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

120 trabajadores están afectados con el cierre de ocho emisoras en el municipio Junín del estado Táchira

por Zulma López
24/10/2022
Reading Time: 3 mins read
La Nuestra 89.9 FM es una de las emisoras de Rubio cerradas por Conatel

La Nuestra 89.9 FM es una de las emisoras de Rubio cerradas por Conatel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

120 personas, entre productores nacionales independientes, locutores, operadores, personal de apoyo y personal administrativo, están afectados con el cierre de ocho emisoras durante los meses de septiembre y octubre, en el municipio Junín del estado Táchira.

Danny Carrillo, quien es presidente del Concejo municipal de Junín y está vinculado al mundo de la radio, rechazó esta acción  ordenada por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), que  a su juicio atenta contra la estabilidad económica de este grupo de personas, y también afecta al comercio de esa localidad tachirense, acostumbrado a anunciar sus productos y servicios a través de la emisoras que se han convertido en los medios más populares entre los habitantes de la población de Rubio.

Carrillo explicó que en el municipio hay doce emisoras y Conatel ordenó, vía telefónica en el mes de septiembre, el cierre de seis de ellas y en octubre las otras dos, “se habla de un cierre preventivo y además voluntario por parte de los dueños de las mismas, sin embargo, debo decir que cada uno de ellos nos ha indicado que fue una llamada de Conatel que les advirtió que, si no cumplían con la documentación respectiva, se cerraría de forma definitiva y se confiscaban los equipos”, afirmó.

Explicó que a los dueños de las emisoras, le están exigiendo la entrega de una serie de documentos que requiere de personal especializado y de ingeniería, incluso hay emisoras que contrataron anteriormente personal especializado en la materia, pero eso mismos técnicos aseguraron que ha sido imposible que en tan corto tiempo, se puedan presentar los proyectos.  Aseguró que el proyecto de la parte administrativa es más flexible, pero el proyecto técnico requiere mucha inversión y personal especializado en la materia, no es tan fácil, se requiere de tiempo, inversión y bastante dinero.

Danny Carrillo indicó que en el Concejo municipal de Junín, se hizo un debate sobre esta situación y los siete ediles que representan las diferentes fracciones políticas, de manera unánime, votaron a favor de que Conatel haga una revisión al respecto y ofrezca un tiempo prudencial para que los propietarios de las emisoras pueden presentar lo requerido.

 

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Sindicato rechazó la medida

El secretario del Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Marcos Ruiz, de visita en el Táchira, manifestó su preocupación por la medida adoptada por Conatel en contra de varias emisoras de todo el país. Ruiz calificó la acción como una política sistemática de persecución, acoso y criminalización.

Detalló que en los últimos dos meses han podido documentar el cierre de unas 30 o 40 estaciones de radio, cantidad que probablemente ya sea mayor, “solo en el Táchira y solo en el mes de septiembre de ocho emisoras de radio que representan más del 70% de las radios que funcionan, por ejemplo, en el municipio Junín”. Agregó que en el Zulia, entre los meses de septiembre y octubre 20 estaciones de radio han sido cerradas.

Frente a ello – agregó- el llamado es a respetar la libertad de expresión, el derecho que tienen todos los ciudadanos a informarse a través de los medios que consideren oportuno. Exigió a Conatel a terminar con estas  acciones arbitrarias, sin garantizar el derecho a la defensa, sin garantizar el debido proceso, y bajo el argumento de que están operando sin la habilitación y sin las concesiones.

El representante nacional de SNTP, aprovechó la oportunidad para denunciar que, no existe disposición de Conatel para que las radios que hoy están operando con concesiones vencidas, puedan optar por una renovación y operar de manera habilitada, “todas las radios han sido llamadas, para que sus representantes viajen a la ciudad de Caracas y presenten proyectos de habilitación que pueden estar cercanos a los 10 mil dólares, lo cual en Venezuela con una situación económica como la que tenemos es  casi imposible, eso es condenar a la muerte a las estaciones de radio y es condenar al hambre a los trabajadores y a las familias de esos trabajadores de la estaciones de radio”, manifestó.

Ruiz dijo que Conatel está obligado a disponer de mecanismos que den respuestas oportunas, a aquellos administradores del espectro radioeléctrico que han solicitado renovaciones y que no han recibido respuesta, pero también es una obligación de Conatel disponer de una logística para que regionalmente se puedan hacer los trámites.

Informó que las emisoras cerradas en Rubio son Activación Stereo 93.1; La Nuestra 89.9; Pontálida 92.5; Somos 88.3; Esperanza Viva 98.1; Ángel 102.3; Café 90.3 y Explosión Stereo 95.7.

 


Por: Zulma López/ DLA

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: censuraCierre de emisorasConatelTáchira
Siguiente
Migrantes que buscan volver a Venezuela siguen llegando a un albergue en Panamá

Migrantes que buscan volver a Venezuela siguen llegando a un albergue en Panamá

Publicidad

Última hora

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales