• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

#10Nov Día mundial de la Ciencia

por Redacción Web
10/11/2017
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

La ciencia ha tenido un protagonismo clave en el desarrollo sustentable en todo el mundo. La paz se conjuga con la disciplina científica para contribuir con el progreso de una nación. Es por ello, que todos los 10 de noviembre se conmemora «El día mundial de la ciencia».

«La ciencia es la herramienta que el ser humano ha creado tanto para comprender el mundo que le rodea como para aplicar esos conocimientos en su beneficio. Los avances científicos permiten hallar soluciones para los nuevos desafíos económicos, sociales y medioambientales con los que construir un futuro sostenible. La ciencia también tiene un papel en la construcción de la paz al fomentar la cooperación internacional para alcanzar el desarrollo sostenible.

Acercar la ciencia a la sociedad es fundamental para que los individuos tengan los conocimientos necesarios y, de esta forma, puedan elegir sus opciones profesionales, personales y políticas. Además, sirve para atraer a los ciudadanos hacia el apasionante mundo de la investigación.

En este contexto, cada año, el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo promueve que los ciudadanos estén informados sobre los avances científicos, creando sociedades más sostenibles, al tiempo que favorece la comprensión sobre la fragilidad del planeta en el que vivimos.

La agencia de la ONU encargada de coordinar esos esfuerzos por acercar la ciencia a la sociedad, así como trabajar con los Estados Miembros en las dimensiones éticas que la ciencia plantea, es la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Para celebrar el Día, esta agencia organiza actos que promueven el acercamiento de la ciencia a la sociedad.»

Objetivos de la ciencia para el desarrollo

Los objetivos de la ciencia para el desarrollo social son innumerables. Sin embargo, se pueden tener en cuenta los siguientes: 

Lea también

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

Argentina anuncia restricciones a la residencia y elimina salud gratuita para extranjeros

14/05/2025

La renovación del compromiso nacional e internacional.

Promover la ciencia para la paz y el desarrollo.

Utilización responsable de la ciencia.

Erradicación de la pobreza.

Seguridad humana.

Concienciación mundial sobre la importancia de la ciencia.

Día de la ciencia para el desarrollo y la paz

En este día «se realizan diversas actividades en muchas ciudades de todo el mundo para fomentar el desarrollo y la mejora de las perspectivas de paz. Es un día en el que se destaca la gran contribución de la ciencia y de la tecnología para contribuir a reducir la pobreza, a la vez de proteger el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de las población en el mundo.

En general se desarrollan iniciativas dedicadas a los jóvenes y a los niños para que desde una temprana edad aprendan y comprendan la importancia que tiene el compromiso social para la ciencia y el desarrollo.

Entre las actividades que se desarrollan en este día se encuentran:

Taller de reacciones químicas.

Observación de células en el microscopio.

Características de la radiación ultravioleta.

Reflexión sobre el desarrollo de la ciencia.

Talleres sobre la ciencia para la paz y desarrollo tecnológico.»

Tags: Día Mundial de la CienciaEfémerides
Siguiente
Viceministra Hermoso: «Ley contra el Odio no promueve la censura»

Viceministra Hermoso: "Ley contra el Odio no promueve la censura"

Publicidad

Última hora

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales