10 mil pasajeros se movilizan en semana flexible por terminal de pasajeros y esperan activación de rutas largas a Táchira

Las medidas de bioseguridad para ingresar o movilizarse por el terminal de pasajeros de San Cristóbal son obligatorias, además este puerto terrestre exhibe orden y limpieza como no se había visto en años y están abiertos de manera permanente en semana de flexibilización y radical, dijo la directora del lugar Judith Valderrama @juditvalderrama

«Tenemos todas las medidas de bioseguridad, de acuerdo a lo establecido a la Organización Mundial de la Salud. En cuanto a rutas, solo están operando las sub urbanas, que son las que están en el estado Táchira, hasta la Pedrera, Coloncito y hasta San Antonio a donde estamos llegando”, dijo Patricia de Chacón, directora del terminal de pasajeros de San Cristóbal, “Ing. Teófilo Cárdenas Ortiz”.

Patricia de Chacón, directora del terminal de pasajeros

El lugar exhibe una cara que en los últimos años no se le había visto. Luce limpio, ordenado, sin vendedores ambulantes, ni cambistas de dinero, también da mayor seguridad ciudadana. La medida obedece a un reordenamiento que se viene dando desde hace meses, según explicó Patricia de Chacón.

En el lugar pululaba el delito, incluso bandas de tratantes de personas operaban allí, según reveló Chacón. Además, la basura era desbordante, hoy no se puede ingresar sin tapabocas y en las entradas internas hay dispensadores de anti-bacterial para evitar contagios de Covid19, lo que sí es escasa es la presencia de viajeros, al término de este viernes y a lo largo de lo que va de semana, unas 10 mil personas se habían desplazado por este puerto terrestre, señaló la directora del terminal.

Están a la esperan que desde el Ministerio de Transporte activen las líneas sub urbanas que vienen desde diversas zonas del país, las cuales quedaron suspendidas al Táchira el pasado 27 de diciembre. En la gestión se encuentra el alcalde Gustavo Delgado, en la ciudad de Caracas.

Dijo la encargada del terminal, que debe aclararse que en la semana de flexibilización como en la radical, está funcionando el terminal de pasajeros, “el terminal no se está cerrando, funcionamos todos los días”.

El terminal paralelo es un foco contaminante

De acuerdo a Patricia Chacón, el alcalde de San Cristóbal, está denunciando en el nivel central que el terminal de pasajeros paralelo que se instaló de manera improvisada en La Pedrera, límite con Barinas, que surge por la prohibición de ingreso y salida de líneas de larga distancia a la región, es un foco contaminante porque en el lugar no se cumplen, ni exigen medidas de bioseguridad.

“Existen imágenes de como parten los pasajeros. Además, la situación está afectando a los transportistas y empresario en su economía. Por tanto, hacemos un llamado a todos los involucrados en la toma de decisiones porque lamentablemente está rumbo a la quiebra”. 

No se permite el ingreso sin tapabocas y todos deben pasar por las carpas de desinfección

La semana pasada, radical, solo se movilizaron por el terminal de pasajeros de San Cristóbal, solo 3 mil 560 pasajeros, lo que estima Patricia de Chacón como una cifra muy baja, en contraste con esta semana que suman hasta el viernes 10 mil.

Los destinos que movilizan mayor número de pasajeros son San Antonio, Rubio y Coloncito, estimando que la mitad de la cifra general se desplazan al área fronteriza con Colombia.

“No vamos a permitir vendedores ambulantes en el terminal, porque necesitamos orden y todas las áreas limpias como merece la ciudadanía, si alguien desea un dulce, un pan o un chocolate hay negocios que los pueden abastecer. Tampoco permitimos los cambia pesos, porque es una transacción ilegal que no vamos a permitir, por tanto, las autoridades policiales son vigilantes que se cumpla la medida”.

Dijo que cuentan de manera permanente con funcionarios de la Policía Nacional y la Guardia Nacional y han cerrado los andenes, lo que según Chacón les ha permitido controlar el delito.

“No se paga por el uso del terminal de pasajeros, tenemos una ordenanza que así lo establece. Estamos esperando la firma del alcalde y ya fue aprobada por los concejales el pago de una taza de salida que se pondrá en ejecución próximamente”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Salir de la versión móvil