• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
jueves, 5 diciembre 2019
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Investigación
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Investigación
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes
No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cruz Diez

Ramón Guillermo Aveledo

Redacción Web por Redacción Web
09/08/2019
en Opinión
2 min read
Poco a poco
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Lea también

Los culebreos del año que se va y del que viene

Los culebreos del año que se va y del que viene

05/12/2019
Décima de Morán / Da Grima…!

En comunidad se vive mejor / Iroschima ¿y el Bicentenario?

04/12/2019

 

Cerca de cumplir 96 de una juventud espléndida, con una frescura intelectual que se sentía en sus palabras y en su trabajo siempre nuevo, acaba de írsenos en París Carlos Cruz Diez sin ver cumplido su deseo de que la policromía suya que despide a los emigrantes en Maiquetía se convierta en símbolo del retorno a la patria de la esperanza.

Caraqueño con estudios de Artes Plásticas en su ciudad natal, empezó como caricaturista en La Esfera e ilustrador en Tricolor, la revista educativa dirigida a los niños. Fue profesor y director de arte en Creole, la compañía petrolera que nacionalizada en 1976 se convirtió en Lagoven, filial de Pdvsa. Empezó con el cinetismo y sin irse de él, fijó su residencia en el color. Un color que al dialogar con la geometría se independiza y dialoga contigo y así como te muestra el mundo a los venezolanos, le habla de nosotros al planeta entero.

En un aniversario de mi ciudad, en 1980, se inauguró su Monumento al Sol. Ochenta metros de diámetro y treinta y dos paneles en Las Trinitarias, encuentro entre las avenidas barquisimetanas Los Leones y Libertador. En el costado contrario, al Oeste, el crepúsculo y el obelisco, datos característicos de nuestra identidad. Al Este celebró el maestro al sol naciente, el del amanecer, con una escultura que apunta al futuro. Pasado el tiempo, pocos recordarán que en esas fechas estaban Luis Herrera, Carlos Zapata y Omar Montero al frente de los gobiernos nacional, regional y municipal, pero la obra del artista plástico venezolano y universal es uno de los símbolos de Barquisimeto, la promesa.

Cierto es que empezamos a querer nuestro país por la región. Ya lo dijo Rilke, la verdadera patria de un hombre es su infancia, pero este testimonio pueden darlo venezolanos de otros lugares. Van dos ejemplos. Los caraqueños por ese cortinaje magnífico que hizo Cruz Diez para que Don Andrés Bello contemplara sentado en su cátedra universitaria la fuente de la Plaza Venezuela, rodeado de niños que juegan y parejas jóvenes. Juan Guaidó ha escrito un hermoso homenaje a su memoria de la niñez guaireña ante los silos del puerto.

Uno le agradece al maestro Cruz Diez su obra inmensa que admiran públicos en museos y espacios abiertos de tantos países. Le agradece habernos mostrado lo que puede lograr el talento creativo venezolano cuando hay estudio, disciplina, trabajo. Le agradece, en fin, darnos tantos motivos para el orgullo de lo que somos y lo que podemos ser.

Fuente: Ramón Guillermo Aveledo
Tags: OpiniónRamón Guillermo AveledoTrujillo
Siguiente
Poco a poco

La mudanza del encanto / El dúo dinámico

La Nota Fría

NOTICIAS RECIENTES

Con “Pastoras de Belén” Escuela de Danza “Gladys Mota” dará la bienvenida a la Navidad

Con “Pastoras de Belén” Escuela de Danza “Gladys Mota” dará la bienvenida a la Navidad

05/12/2019
Los culebreos del año que se va y del que viene

Los culebreos del año que se va y del que viene

05/12/2019
Continúan las protestas en San Cristóbal exigiendo gas doméstico

Continúan las protestas en San Cristóbal exigiendo gas doméstico

04/12/2019
Por todo lo alto Casa Hogar San José presenta Ciudad Navideña

Por todo lo alto Casa Hogar San José presenta Ciudad Navideña

04/12/2019
Niños con discapacidad cognitiva son expulsados y agredidos en escuelas del Táchira

Niños con discapacidad cognitiva son expulsados y agredidos en escuelas del Táchira

04/12/2019
Diario de Los Andes, noticias de Los Andes, Trujillo, Táchira y Mérida

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida

Síguenos

No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Deportes
  • Economía
  • Entretenimiento
  • Investigación
  • Mundo
  • Opinión
  • Política
  • Sucesos